
Centurión llegó a Guayana a mediados
de 1766 y se instaló en el Cuartel de oficiales del Fuerte San Gabriel mientras
construía una buena casa para la familia, tal el inmueble de balcones al Sur de
la Plaza Bolívar, restaurada y adecuada en 1988 para Despacho del Gobernador.
Su idea era construir muchas casas
por cuenta propia o del gobierno a objeto de alojar unas 200 familias y
artesanos que pensaba traer de Caracas, Cumaná, Margarita y Nueva Granada para
darle vida y rango de capital a aquel embrión apenas conformado por el Fuerte
sobre una punta pedregosa que se adentraba al río, una docena de casitas de
tejas y otras tantas de palma moriche donde vivían indios controlados por
misioneros.
Así lo realizó luego de revisar y
rectificar el Plano de la ciudad encargado por Moreno de Mendoza al cosmógrafo
José Monroy.
A fuerza de barra y pólvora hizo
remover peñascos y construyó las primeras calles empezando por la falda del
cerro El Vigía paralela al río. Tal la calle de La Muralla en razón de los
grandes rellenos de piedra y tierra que hubo de hacerle a los barrancos que
había dejado las periódicas crecidas del Orinoco.
Luego se fueron construyendo a lo
largo de diez años, también de manera paralela, las calles Principal, hoy
Venezuela; la de la Iglesia, hoy calle Bolívar y otra, la hoy Amor Patrio,
donde Centurión construyó su residencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario