sábado, 30 de junio de 2012

El Mandato del Rey

14 de diciembre de 1763. Para cumplir el mandato del Rey de trasladar la capital de la Provincia de Guayana a la parte más angosta del Orinoco, Joaquín Sabás Moreno de Mendoza, caballero de la Orden de Santiago y coronel de los reales ejércitos, salió de Caracas tomando desde La Guaira la ruta del mar. Llegó a Santo Tomás en enero del año siguiente.
            Una vez en posesión de la Gobernación, comisionó al teniente de infantería Francisco Guigo para que, conforme a lo planificado, partiera hacia la Angostura del Orinoco, 34 leguas más arriba, e iniciara las obras básicas, entre ellas primordialmente la de un Fortín, a objeto de emprender luego la mudanza del vecindario.
            A fin de que dispusiera de todo lo concerniente, el Gobernador  instruyó al escribano José Manrique de Lara, al contador real Andrés de Oleaga, al alférez de infantería don Félix Farrera y al comandante de al guarnición, capitán Juan de Dios Valdés. Este último encargado de dirigir las obras junto con varios maestros albañiles.
            El día 14 de febrero de 1764, zarparon hacia Angostura dos embarcaciones: una al mando del teniente Guigo, con toda clase de herramientas y utensilios, 136 arrobas de casabe, 147 de carne salada, cincuenta indios bajo la tutela de padres capuchinos, y otra, conducida por Juan Villegas cargada con 70 fanegas de cal.
            Al siguiente día se enviaron a Angostura con el patrón Pedro Arocha 168 arrobas de cal y 831 ladrillos. Como no eran suficientes las embarcaciones para el traslado de los materiales de construcción hubo que comprarle tres piraguas a los indios guaraunos. En total, desde el 14 de febrero hasta el 21de mayo se realizaron 25 viajes en goletas, piraguas y falúas transportando herramientas, ladrillos, tejas, cal, cazabe, carne salada, maíz, arroz, manteca de tortuga, sal, aguardiente, mezcla real, maestros de albañilería, misioneros, indios peones de varias misiones, soldados, artillería, pertrechos de guerra y familia para el poblamiento de Angostura.
            De acuerdo con la relación de gastos del Contador Real, Andrés de Oleaga, en obras de fortificación y en las de nuevo poblado, así como en el traslado de vecinos de Santo Tomás a la Angostura del Orinoco, se erogó un total de 61.648,5 reales, equivalente a 7.710,5 pesos. Además de los maestros de albañilería se emplearon 184 indios peones y tripulantes procedentes de las misiones de Guasipati, Suay, Capapui, Carapo, Aribí Santa Clara y Pariaguán

Las Elecciones del 58

;">15 de diciembre de 1958.  Por la noche, en acto solemne, Jorge Martínez, Presidente de la Junta Electoral Principal, declaró electos Senadores a los doctores Raúl Leoni y Jesús Manuel Siso Martínez, AD; Diputados, al Dr. Said Moanack y Pedro Miguel Pareles, de AD y a Domingo Álvarez Rodríguez, de URD, como resultado de las elecciones generales, directas y secretas realizadas el 7 de diciembre para elegir Presidente de la República, Legisladores a nivel nacional y regional, además de concejales. Rómulo Betancourt, candidato presidencial de Acción Democrática, fue proclamado días después.
                Las elecciones en el Estado bolívar arrojaron los siguientes resultados: Asamblea Legislativa: por AD, Dr. José Luis Machado Luengo, Dr. Pedro Battistini Castro, Lucas Rafael Álvarez, Daniel Naranjo Díaz, Dr. Gervasio Vera Custodio, José Jesús López y Dr. Ramón Sambrano Ochoa, por URD, Américo Fernández, Pedro Anastasio Collins Linche y Ramón Rojas Rojas.
            A la Junta Electoral Distrital, presidida por José Vicente Trotta, tocó proclamar concejales del Distrito Heres a Luis Felipe Pérez Flores, Dr. Roberto Lozano Villegas, Miguel Bilancieri y Dr. Jorge Huncal Ramírez, AD; José Francisco Miranda, René Vahlis y Germán González Seguías, URD.
            El 13 de febrero de 1959, Rómulo Betancourt fue juramentado ante el Congreso Presidente Constitucional de Venezuela y el 20 designó al doctor Diego Heredia Hernández, Gobernador del Estado Bolívar.
            La gestión político-administrativo de transición del Gobernador Horacio Cabrera  Sifontes, duró un año y 24 días, lapso durante el cual decretó además de la construcción del Puente sobre el Río Orinoco, El Escalafón del Magisterio, la construcción de la carretera Upata-El Manteco y la creación de la Escuela de Música “ Carlos Afanador Real”. Decretó asimismo duelo por la muerte de Mario Briceño Iragorri, el 6 de junio. Mario Briceño Iragorri, historiador, escritor y diplomático, fue Gobernador del Estado Bolívar (1943-45) y estaba recién llegado del exilio cuando falleció en Caracas.

viernes, 29 de junio de 2012

Guayana se incorpora a la federación

">16 de diciembre de 1863. En el Escudo de Guayana se leen tres fechas clásicas en lazo de cinta alba.  En el centro: 5 de julio de 1811, independencia;  a la derecha: 15 de febrero de 1819, Congreso de Angostura y a la izquierda: 16 de diciembre de 1863, fecha en que Guayana se incorpora a la República
            Efectivamente, la Provincia de Guayana, ajena a la Revolución durante todo su proceso,  se incorporó a la República Federal ocho meses después del  24 de abril de 1963 cuando selló su victoria.  Esa incorporación quedó ratificada por el Acuerdo del 30  de mayo de 1864, dictado por la Asamblea Constituyente del Estado Soberano de Guayana, presidida por el diputado Serapio Machado y que a la letra dice así:  “Que la nueva Constitución Federal reconoce a Guayana como Estado independiente; Que como tal la excita fraternalmente a unirse con los demás Estados de Venezuela, para formar por la salud común, una nación libre y soberana. Que el Estado de Guayana formando la Unión, conserva su autonomía, igual a los de los otros Estados como entidad política, que se reserva en toda su plenitud la soberanía no delegada expresamente en dicha Constitución. Que los Estados Unidos de Venezuela se obligan a organizarse conforme a los principios de gobierno popular, electivo, federal, representativo, alternativo y responsable, y a defenderse contra toda violencia que dañe la independencia o la inteligencia de la Unión. Que todos los dogmas políticos consagrados a cánones establecidos en la enunciada Constitución, son los mismos que alimenta y profesa el pueblo guayanés; y Que son manifiestas las ventajas que al Estado Soberano de Guayana le resulten de aceptar el pacto de Unión, cuyo imperio consolidará la República y mantendrá la paz y el orden. Acuerda: Art. 1° Aceptar como acepta en todas sus partes por unanimidad  de los votos de los Diputado de los Departamento de Heres, Alto Orinoco y Upata, reunidos en la Asamblea y en nombre y por autoridad del pueblo guayanés, la Constitución de los Estados Unidos de Venezuela, sancionada el veintiocho de marzo último por la Asamblea Constituyente de la Nación, bajo la invocación del Supremo Autor y Legislador del Universo y por autoridad del pueblo de Venezuela.

Carta Fundamental de Colombia

17 de diciembre de 1819. El Congreso de Angostura, tras la victoria del Libertador en Boyacá que decidió la libertad de Cundinamarca, aprobó a proposición de Bolívar y con el asentamiento de una gran asamblea de notables reunida en Bogotá, lo que se conoce como Ley Fundamental de la República de Colombia, la cual reunía en una sola nación a lo que es hoy Venezuela, Nueva Granada y Quito.
            El Congreso de Angostura había aprobado el 15 de agosto de ese año una Constitución de corte centralista para todo el territorio de Venezuela, pero no fue puesta en práctica debido a esa circunstancia histórica de la guerra.
            Al surgir de esta manera otra República, necesario era dotarla de una nueva Constitución, para lo cual se convocó a un Congreso General Constituyente que debía reunirse, como en efecto ocurrió en mayo de 1821, en la Villa de Nuestra Señora del Rosario de Cúcuta.
            Con esta nueva Constitución de 1821, sancionada en Cúcuta, Venezuela, Nueva Granada y Quito pasaron a ser Departamentos de la República de Colombia, a su vez, divididos en provincias y éstas en Cantones y Parroquias.
            A partir del 28 de junio de 1821, lo que es hoy la conformación venezolana se entendía política y territorialmente así: Departamento Venezolano integrado por las provincias de Caracas, Carabobo, Barquisimeto, Barinas y Apure; Departamento Orinoco, formado por las provincias de Guayana, Cumaná, Barcelona y Margarita y Departamento Zulia, configurado por las provincias de Maracaibo, Coro, Mérida  y Trujillo.

jueves, 28 de junio de 2012

Jean Chaffanjon

18 de diciembre de 1886. El explorador francés Juan Chaffanjón después de siete meses y medio de haber partido de Angostura intentó llegar hasta las cabeceras del Orinoco, pero al igual que Apolinar Díaz de la Fuente, sólo logró aproximarse, como se desprende de éste su propio relato:       “...Después de dos horas de marcha, encontramos sobre la orilla derecha una corriente casi seca, proveniente del flanco de la montaña, luego otra sobre la orilla izquierda formada por algunos hilillos de agua; en fin nuestro derrotero llega a su final. Es preciso escalar rocas, trepar cascadas, el Orinoco no es más que un torrente que desciende sobre las rocas. Inútil proseguir puesto que no puedo contar por más tiempo con la fidelidad de mis hombres. Por lo demás estoy satisfecho; he encontrado el origen de este río misterioso: La Sierra Parima, cuya altura fluctúa entre los 1.200 y 1.400 metros. Fue entonces cuando con emoción y orgullo bien legítimo, descubriéndome religiosamente, desplegué nuestro pabellón tricolor. Estas soledades, que ningún europeo había visitado aún, ven por vez primera, el 18 de diciembre de 1886, flotar la bandera francesa, no en son de conquista, sino como un zapador del progreso y de la civilización. Desde este sitio yo envío a través de los mares mis votos a mi querida patria, y, para perpetuar el paso de uno de sus hijos por el nacimiento del Orinoco, yo doy al pico de la fuente el nombre de un francés ilustre: Ferdinand de Lesseps”.
            El instituto panamericano de Geografía e Historia, insatisfecho de los resultados de las expediciones de Apolinar Díaz de la Fuente y de Juan Chaffanjón, propuso en Caracas, 1945, se organizara en buena forma una nueva expedición que además de localizar las cabeceras del Orinoco investigara también aspectos importantes de la región relacionados con las ciencias naturales y la antropología.


martes, 26 de junio de 2012

Natalicio del Pintor Régulo Pérez



19 de diciembre de 1929.  Nació en Caicara de Orinoco el pintor, dibujante y caricaturista Régulo Pérez   Ahí estudió sus primeras letras y creció entre el río y los llanos de Caicara, pintando lúdicos animalitos, personajes de la picardía pueblerina, antes de ingresar de lleno en la Escuela de Artes Plásticas Cristóbal Rojas de Caracas
Nadie puede negar la superactividad de Régulo. Siempre la ha tenido, tanto en Caicara, el mundo de su infancia y parte de la adolescencia, como en Caracas donde se ha realizado como profesional de las artes visuales en dos campos: el de la pintura y el dibujo. Este último le ha permitido hacer periodismo en el género de la caricatura.
Aparte de esa efervescencia en su quehacer artístico, es obvia la calidad de su trabajo, incluyendo los que marcaron sus primeros pasos de estudiante por la Escuela de Artes Plásticas y Artes Aplicadas de Caracas (1945) y de los cuales tuvimos la ocasión de apreciar el que la poeta Luz Machado exhibe en su apartamento de Cumbres de Curumo. De no haber sido así no habría obtenido el Premio Nacional de Dibujo en 1960 y el de pintura siete años después (esta obra puede verse en el Museo de Ciudad Bolívar, casa del Correo del Orinoco).
Pero su vida de artista lo marcó indudablemente el Taller Libre de Arte (1947-1952) y su contacto durante cinco años con las mejores escuelas de Francia e Italia de donde al final se vino para dirigir la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad de los Andes.
Antes, en 1957, define junto con Jacobo Borges y Luis Guevara Moreno, la orientación  del movimiento figurativo realismo social dentro del cual se ha mantenido vivo y constante.
Desde su regreso de Paris en 1957, el trabajo artístico de Régulo en el campo de la pintura, del dibujo, de la ilustración, del humorismo gráfico y el periodismo, es constante. Sus exposiciones individuales por toda Venezuela son innumerables y, hoy por hoy, Régulo Pérez, con sus 65 años a cuesta, se mantiene vigente.
La pintura de Régulo, como la de César Rengifo, Gabriel Bracho, Héctor Poleo, Pedro León Zapata y José Antonio Dávila, se ubica dentro del Realismo Social, un movimiento pictórico que emergió hacia los años veinte con los muralistas mexicanos Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siquieros y que tuvo su gran fuente de inspiración en la utopía del socialismo.

lunes, 25 de junio de 2012

Ascensión Farreras llega al Generalato

20 de diciembre de 1861. Ascensión Farreras, el angostureño hijo de negros esclavos, llega al grado de General de brigada, en plena dictadura de José Antonio Páez.  Había regresado de la campaña del Sur como Teniente Coronel, pero lo que no pudo lograr en la guerra lo alcanzó en la paz-
Bajo el gobierno (1851-55) de José Gregorio Monagas, Primera Lanza de Venezuela y Libertador de los esclavos, Ascensión Farreras fue ascendido a coronel efectivo del Ejército (1853) y cuatro años luego (1857) el Presidente José Tadeo Monagas lo designó Comandante de Armas de la Provincia de Guayana. El 20 de diciembre de 1861, en plena dictadura de Páez y en los albores del triunfo de la Guerra Federal, fue ascendido a General de Brigada y el 12 de febrero de 1864, el general Juan Crisóstomo Falcón, primer Presidente a raíz de la victoria de la Guerra Federal, lo ascendió a General de División. Tenía 94 años. Once meses después, 18 de enero de 1865, moriría. El cargo más importante que Farreras llegó a desempeñar en Guayana fue el de Comandante de Armas, un año después de dividida Venezuela en 20 estados federales. También fue varias veces diputado provincial y presidente del Concejo Municipal de Heres.
El historiador carupanero Bartolomé Tavera Acosta, heredero de sus Memorias, dice en los Anales de Guayana que Ascensión Farreras, quien algunas veces llegó a firmarse como Asunción, figura en los anales de la historia continental junto con Ramón y Orocio Contasti como los tres únicos hijos de Guayana que honraron con su nombre el título de “Ilustre Prócer de la Independencia Subamericana”.
Ascensión Farreras, nombre que signa la parroquia de Santa Rosalía, una Artillería (Guri), una Escuela y una Plaza que antes estuvo llena de árboles y hoy está condenada por el concreto desolado y la servidumbre de los carros, ciertamente es un prócer sudamericano, pero también un héroe. No un héroe divinizado a lo griego o de extraordinarias proezas guerreras, pero si un héroe de su propia aventura. La aventura de haber nacido de un vientre de esclavos bozales para remontar los obstáculos de sus raíces y crecer contra los vientos de los prejuicios raciales.

domingo, 24 de junio de 2012

Santo Tomás de la Guayana

21 de diciembre de 1595, día consagrado a Santo Tomás, el apóstol de “ver para creer”, don Antonio de Berrío (nacido en Segovia en 1527) fundó la capital de Guayana, provincia que había sido tomada con toda la ceremonia tradicional de la época, el 23 de abril de 1593 por su lugar teniente Domingo de Vera e Irbagoyen.
            Con el nombre onomástico de Santo Tomás de la Guayana, la fundó ocho kilómetros al oriente de la desembocadura del río Caroní, con diez margariteños que lo acompañaban y 30 cartagineses enviados bajo la ilusión del Dorado por su hijo Fernando, quien desde la isla de Margarita, gobernada por Pedro Salazar, había viajado a Nueva Granada con ese fin.
            Berrío, antes de buscar y encontrar el sitio convenientemente estratégico para fundar la capital de la provincia, había permanecido con los hombres que le facilitó el gobernador  de Margarita, en las tierras de Morequito, a quien había hecho ejecutar con el Maestre Domingo de Vera al darse cuenta que el cacique astuto le estaba jugando dos cartas.
            Berrío sabía que con sólo 30 hombres aquella ciudad no sobreviviría y por ello con antelación tomó la previsión de traer de España unas cuantas familias cuyos miembros no pasaran de 300, misión ésta encomendada a su lugar-teniente Domingo de Vera e Irbagoyen, pero de Vera hizo tan bién su trabajo en la península ibérica que en vez de 300 trajo 2.000 personas, expedición que ha pasado a ser la más numerosa y tan exagerada como inconveniente dado que no había viviendas ni alimentos, por lo menos para los primeros meses de asentamientos a partir de 1596 cuando los barcos con su aventurado contingente humano fondearon en la Isla de Trinidad.
            Para salir del congestionamiento ocioso, el gobernador Antonio de Berrío organizó una expedición de 300 hombres en busca de El Dorado, pero ésta no fue más allá del Cerro El Totumo (Upata), donde los doradistas fueron masacrados por las invadidas como zaheridas tribus del lugar. Solamente 30 sobrevivieron a la gran matanza, encomendados muy devotamente a la virgen romana Nuestra Señora de las Nieves, pero enfermos, haraposos, hambrientos y con el alma contra el suelo. El Gobernador Berrío desolado y todo consternado decayó por aquellos días aciagos y pronto habría de llegarle la muerte. Falleció en 1597 y dejó la provincia en manos de su hijo  Fernando, menor de edad, a quien le tocó inaugurar el Siglo XVII.
           

El Libertador se ocupa de la Policía

22 de diciembre de 1827.  Para todo el  ámbito de la Gran Colombia que obviamente incluía a la provincia de Guayana como parte del Departamento Orinoco, el Libertador emitió un decreto disponiendo la organización de la policía ya como un cuerpo orgánico, cuyos jefes debían cuidar "...de la seguridad pública, de la vida, del honor y de los bienes de los ciudadanos..." Este decreto establece la Policía de seguridad o alta policía, la Policía del aseo, la Policía del ornato y la Policía de salubridad.  Aún la policía no usaba uniforme, excepto sus jefes que además de uniforme, llevaban bastón, espada y una cucarda nacional en el sombrero.
            Separada Venezuela de la Gran Colombia en 1830, el Congreso de la República que entonces tenía su sede en Valencia, dictó una serie de leyes donde se establecen las funciones de los Consejos Municipales, entre ellas, la de organizar a la Policía como cuerpo encargado de la salubridad, orden, ornato y comodidad pública.
            En 1857 el Congreso de la República le otorga fuerza constitucional a la atribución municipal de "formar los reglamentos que sean necesarios para el arreglo de la policía urbana y rural según lo disponga la leí".  También debía velar sobre su ejecución.
El gobierno regional escasa injerencia tenía en la policía municipal y como responsables de la seguridad pública no disponían sino de las milicias y fuerzas militares, las cuales no resultaban convenientes para guardar el orden ciudadano.  De allí que surgieran situaciones como la que evidencia el siguiente oficio del Gobernador Manuel Planchart, fechado del 11 de marzo de 1858, y publicado en la Gaceta Municipal que entonces costaba medio chelín, moneda inglesa que circulaba libremente en la provincia.  El oficio decía así: "Señor jefe de este cantón:  Deseando evitar los desórdenes que durante el día pueden ocasionar los vagos, ebrios y perturbadores del orden y sosiego públicos y no existiendo una policía nacional organizada que reprima estos abusos, autorizo para este objeto al Consejo Municipal de su dependencia para que preste este servicio en beneficio de la sociedad.  Igual necesidad se hace sentir respecto a la seguridad que debe prestarse por la noche en una capital como ésta en donde las rondas o patrullas son de grande utilidad, pero al hacer este servicio la policía municipal, si se presta, debe ser bajo mis órdenes por exigirlo así la seguridad pública de la que soy responsable.  Si así se verificare, ella y su comandante pueden venir a la Gobernación desde esta noche a las ocho a recibir el santo y mis instrucciones.  Soy de ustedes atento servidor, Manuel Planchart

sábado, 23 de junio de 2012

Cierre de Guasina y Sacupana

23 de diciembre de 1954  Llegó a Ciudad Bolívar en horas de la tarde el Vapor Guayana transportando 198 presos políticos que el régimen del General Marcos Pérez Jiménez mantenía aislados en las deltanas islas de Guasina y Sacupana..
Estos presos debían ser internados en la Cárcel Modelo de Vista Hermosa en Ciudad Bolívar, recién inaugurada para desocupar la vieja Cárcel Colonial en pleno corazón de la ciudad, entre el Paseo  Orinoco y la calle Igualdad. Surto en el Puerto de Ciudad Bolívar quedó el vapor aguardando la noche para atracar en los muelles de la Capitanía de Puerto en donde en varias camionetas los presos fueron trasladados.
Días después, graneados le fueron dando la libertad y a los considerados de temer, entre ellos, José Martín Pozo, José de los Santos Gómez, Alberto Nieves, José Marcano Rodríguez y César Octavio Rojas, permanecieron hasta el 22 de diciembre de 1955 que fueron expulsados a México a través de la  Isla de Cuba. Allí permanecieron hasta la caída del dictador en enero de 1958 que volvieron a Venezuela para incursionar en la vida democrática, breve tiempo, pues a poco se desató la guerra  de guerrillas contra el gobierno constitucional de Rómulo Betancourt, donde se vio envuelta la gente de izquierda de AD- MIR y del PCV, entre quienes estaba  César Octavio Rojas. Este se deshizo temprano de la situación dado que su contacto, Gregorio Mendoza, se lanzó  o lo lanzaron desde el último piso del edificio de la Digepol en la California. Un amigo upatense se lo trajo a Guayana para trabajar en las Minas del Merey y desde entonces se quedó guayanés este barcelonés con su mexicana esposa Lupita Cárdenas y tres hijas. Desde los 60 se olvidó de la política y subsistió a fuerza de trabajar muy duro él y su mujer, ya como empírico boticario, profesor de inglés, agente de turismo y como posadero en el Crucero de San Francisco de la Paragua, cerca de los silos CVG, en donde le fue relativamente bien, sin quejarse, no obstante una incipiente sordera que le impedía oír los ruidos de una Venezuela que ya ha olvidado a esa Guasina y Sacupana.

Bolívar se despide de Angostura

24 de diciembre de 1819. Bolívar luego de haber fundado la Gran Colombia, se despide de Angostura para no volver más sino en palabra y pensamiento. Su corta estancia, apenas de 14 días, la dedicó casi exclusivamente a los negocios públicos y todos los ramos de la Administración recibieron con su presencia el mayor vigor. El semanario Correo del Orinoco dice en la nota de despedida que “sólo una vez se le vio desprenderse de tan importantes y penosos trabajos por complacer a los que a porfía querían obsequiarlo; y esta excepción era debida a los extranjeros que habiendo identificado su suerte con la nuestra, deseaban manifestar al digno Presidente de Colombia su adhesión, su reconocimiento y el precio en que lo estiman”. Efectivamente, el día 19 por la noche, la colonia extranjera lo obsequió con un convite y baile. Ese mismo día de la partida de Bolívar, el Vicepresidente Juan Germán Roscio lanzó una proclama a los venezolanos y al día siguiente se promulgó la Ley Fundamental de la República de Colombia y hubo al efecto salvas de artillería, misa oficiada por el Provisor Gobernador del Obispado y Oración alusiva al acontecimiento pronunciada por el Presbítero José Félix Blanco. El Correo del Orinoco a propósito rogaba en su última edición de año (1819), que nos hiciéramos dignos del nuevo nombre adoptado, dedicándonos a la agricultura y a la industria y correspondiendo a los votos del Libertador. Asimismo invoca para el primero que se le ocurriese la idea de la segregación “se de continuo atormentado por la sombra de los que trabajaron para formar la Unión, y por la convicción de su propia perversidad”
            Fue la última estada de Bolívar en Angostura y su despedida definitiva.  Había llegado a la Provincia de Guayana en mayo de 1817. En septiembre de ese mismo año se instaló en la Angostura del Orinoco. Su permanencia en ella conforme a las exigencias del estado de cosas, transcurrió así: 1817: del 18 de septiembre al 21 de noviembre y del 15 al 31 de diciembre. 1818: del 5 de junio al 24 de octubre  y del 11 de noviembre hasta el 27 de febrero del año siguiente. 1819: del 10 al 24 de diciembre, día de despedida para realizar la Campaña del Sur y no regresar jamás.

Natalio Valery Agostini


25 de diciembre de 1889. Nació don Natalio Valery Agostini, empresario fuertemente ligado al desarrollo regional de Guayana, a quien suele recordarse en los dos últimos meses del año de haber nacido en Navidad y fallecido el día de los muertos. Pero que debería recordarse mejor por sus ardorosas campañas a favor de la Siderúrgica, el Banco Guayana, la Aduana y el Puente sobre el Orinoco. Estudió en el colegio San  Agustín dirigido por el pedagogo Régulo Machado, donde no solo se enseñaba la primaria, sino que se preparaba al alumno para desempeñarse en cualquier oficio de índole mercantil. En 1920 ingresó como Gerente de la C. A. Electricidad de Ciudad Bolívar bajo la presidencia de Andrés Juan Pietrantoni y renunció luego de once años para sumir la gerencia de la Nueva Cervecería de Ciudad Bolívar
Don Natalio Valery fue un sempiterno miembro de la Cámara de Comercio e industria del Estado Bolívar, y su presidente y miembro directivo por varios períodos.  A favor del puente sobre el Orinoco, mantuvo una campaña firme sostenida que empezó con una ponencia presentada en la XII convención de Fedecámaras realizada en Porlamar con todas las delegaciones, apoyo que fue ratificado en la posterior convención de Maracay.
También fue objeto de su preocupación el canal de navegación del  Orinoco, pero no solo había que dragarlo, sino limpiar y mantener afluentes importantes como los ríos Apure, Arauca, Meta, Portuguesa, Guanare, Cojedes, Masparro, Caura y Guárico que para 1966 ya no se podían navegar como desde el siglo anterior, pues por falta de conservación y protección se hallaban reducidos a una utilidad mínima.
            Para que la Siderúrgica del Orinoco se estableciera donde está, la Cámara de Comercio presidida por don Natalio Valery debió librar una ofensiva ante el gobierno central. Propulsó el gran Hotel Bolívar, primero de estilo moderno y de gran capacidad, inaugurado en Ciudad Bolívar Asimismo fue Presiden fundador del Banco de Fomento Regional, hoy Banco Guayana, que pasó finalmente a manos del sector privado.

La Petit Trianon de Lauro


26 de diciembre 1904.  Fundada la Barbería Petit Trianon de Lauro & Galeano. El aviso anunciando el establecimiento decía: “Este acreditado establecimiento de Barbería y peluquería tiene el gusto de ofrecer al público los exquisitos perfumes que acaba de recibir de las mejores perfumerías de Europa y los Estados Unidos”.
La colonia francesa, especialmente corsos, al igual que la alemana e italiana y de los países bajos, era importante en la ciudad y la barbería de estilo galo estaba destinada acentuadamente a esa colonia.
El día de fiesta de su país, la Banda del Estado tocaba música alusiva. El 14 de julio, aniversario de la Toma de Bastilla, la Banda ejecutó La Marsellesa en el paseo La Alameda y acudió en pleno la muy activa colonia francesa. Lo igual había ocurrido el 8 de abril cuando G. Bernewitz, Vicecónsul de Dinamarca, enarboló la bandera de su país en honor al Rey Chistian IX, quien cumplía 86 años de edad. Era entonces el decano de los soberanos.
Antonio Lauro Ventura, alternaba su oficio de barbero con el de miembro de la Banda del Estado donde ejecutaba el bombardino y en sus momentos de recogimiento tocaba la guitarra que heredó su hijo Antonio Lauro, nacido en el inmueble diagonal con la esquina sur oeste de la Plaza Bolívar.
            Antonio Lauro Ventura, casado con Armida Cutroneo, itraliana llegada a Caracas cuando tenía catorce años de edad, fueron los padres de Antonio  Lauro, quien proyectaría a Guayana y Venezuela con su repertorio universal de guitarra.
Había entonces en la ciudad un importante movimiento artístico que crecía al rescoldo del Teatro Bolívar y que un lunes 12 de septiembre decidió canalizarse a través de una agrupación la Sociedad Filarmónica.
            Animadores de esta sociedad eran los veteranos de la Banda del Estado, especialmente su director Manuel Jara Colmenares y Antonio Lauro (padre) ejecutante del bombardino y quien en 1917 tendrá un hijo homólogo que le dará renombre a Venezuela  como Guitarrista y compositor de rango internacional.
           

viernes, 22 de junio de 2012

Congreso aprueba nacionalizar el hierro

27 de diciembre de 1974.  Hecho trascendental para Guayana fue el Decreto Ley No. 580 de fecha 26 de noviembre de 1974, por el cual se dispuso la nacionalización de la industria extractiva del mineral de hierro. El decreto subrogó a la CVG en la dirección y conducción de todas las gestiones necesarias para llevarlas a cabo y dispuso en su artículo 3° que: “El Estado ejercerá, por intermedio de la Corporación Venezolana de Guayana, la industria de la explotación de mineral de hierro en el territorio nacional…”
            Tocó al entonces Presidente de la CVG, ingeniero Argenis Gamboa, quien venía de Presidir la Siderúrgica del Orinoco, conducir con el Ministro de Estado para asunto Económicos Internacionales, doctor Manuel Pérez Guerrero, las deliberaciones con los representantes de las empresas concesionarias de exploración y explotación del hierro, Orinoco Mining Company e Iron Mines Company of Venezuela, subsidiarias de las empresas extranjeras United States Steel Corporation y Bethlehem Steel Corporation respectivamente, en orden a realizar amigablemente la nacionalización, conforme a la legalidad preestablecida.
            Las deliberaciones culminaron exitosamente y las Actas Convenios con dichas empresas, fueron aprobadas por el Congreso Nacional el 27 de Diciembre de 1974, año en que también se puso en marcha el programa nacional de expansión de la capacidad siderúrgica con el llamado Plan IV de Sidor.
&nbs
p;          
El Plan IV preveía el aumento de la capacidad de Sidor de un millón de toneladas por año, a 5 millones en 1978 y a 15 millones para 1985.
            El aumento considerable de los recursos del Estado como consecuencia de la crisis energética y del alza extraordinaria de los precios del petróleo, elevaron el ingreso nacional, lo cual permitió asignar mayores recursos a los diferentes proyectos del programa de desarrollo de Guayana.

jueves, 21 de junio de 2012

José Laurencio Silva

28 de diciembre de 1828. El General José Laurencio Silva regresa a  la Provincia de Barinas luego de haber sometido a quienes en armas se sublevaron contra el Gobernador José Manuel  Olivares y el Intendente del Departamento Orinoco, Padre José Félix Blanco.
Los conjurados sometidos habían dominado la provincia durante 48 días, al cabo de los cuales fue reestablecido el orden al hacerse presente desde San Fernando de Apure, al mando de una escuadrilla, el General José Laurencio Silva, Comandante del Departamento Orinoco.
            Sometidos los revolucionarios fueron apresados los concejales Felipe Domínguez, Nicanor Afanador y Lorenzo Lezama para ser remitidos a Bogotá. Asimismo los militares Francisco Pildaín, Ramón Contasti, José María Sifontes, Juan Antonio Camejo, Capitán Vernau y algunos españoles, para ser remitidos al Cuartel General de Venezuela, donde se le formaría Consejo de Guerra.
            Los cabecillas José María Silva, Manuel Echeverría y el español Agustín Rodríguez, se fugaron hacia las Antillas. Manuel Bermúdez y Felipe Cardier fueron reclamados por la Intendencia de Maturín.
            El 24 de diciembre el Comandante José Laurencio Silva dictó un Decreto haciendo reconocer en toda la provincia “con el decoro correspondiente al Gobierno la autoridad del benemérito Coronel José Félix Blanco como Intendente del Departamento, y la del benemérito General José Manuel Olivares como Gobernador de la misma provincia…” El citado decreto prohibía las reuniones tanto de día como de noche de tres personas “porque si no tienden a fomentar la discordia, al menos inspiran desconfianza a los habitantes”.
El General José Laurencio Silva permaneció en Angostura hasta el 28 de diciembre de 1828 cuando por orden del Libertador se trasladó a residir en la Capital de Barinas. Guayana quedó en aparente tranquilidad. Había logrado acabar con el contrabando y tomó previsiones para hacer la provincia más defendible. Construyó cuatro flecheras para cañones de grueso calibre y dejó iniciada otras seis. Asimismo dotó e hizo importantes reparaciones a las fortalezas de la Baja Guayana.

Gobernador Luis Felipe Goubat

29 de diciembre de 1987. Luis Felipe Goubat, administrador y político. Fue designado gobernador por decreto presidencial 1902.  Nació en Macuto, Departamento Vargas del Distrito Federal, el 3 de mayo de 1919. Realizó sus primeros estudios en la Guaira y a los 27 años de edad (1945) fue enviado a Ciudad Bolívar como Administrador del Correo. Aquí contrajo matrimonio con Alicia Bilancieri (5 hijos) y se vinculó a la tierra y al medio político bolivarense de manera tal que de la administración del correo que entonces funcionaba en la calle Constitución pasó a ser primera autoridad del distrito capital a la que entonces en vez de Prefecto, denominaban Gobernador. Luego con la reforma Constitucional, el gobernador del distrito pasó a ser Prefecto y el Presidente del Estado, Gobernador.
            Siendo prefecto lo sorprendió el golpe militar que derrocó al gobierno constitucional de don Rómulo Gallegos y fue con otros funcionarios públicos y dirigentes políticos reducido a prisión en la Vieja Cárcel de la ciudad, pero por escaso tiempo, pues el general Luis Felipe Llovera Páez, miembro de la Junta Militar de Gobierno como los gobernantes Barceló Vidal y Sánchez Lanz procuraron no tener paisanos en calidad de presos políticos.
            De manera que durante la dictadura y desde 1952, Luis Felipe Goubat se hallaba libre y trabajando como Gerente en el Hotel de los Bilancieri, el Gran Hotel Bolívar. Retornó de nuevo a la vida pública en 1958 al iniciarse el proceso democrático con la caída del régimen militar. Respondió al llamado de su partido Acción Democrática para trabajar a nivel de la dirigencia regional; Secretario de Finanzas y Subsecretario General del CES, diputado suplente a la Asamblea Legislativa, administrador de la lotería de Guayana y contralor general del estado durante ocho años, al cabo de los cuales fue postulado y designado gobernador por decreto presidencial 1902 del 29 de Diciembre de 1987, para sustituir al ingeniero metalúrgico Pablo Gamboa Rivero, quien ejerció solo durante siete meses.
            Goubat, a los 69 años de edad, llegaba a la gobernación del estado, tal vez sin proponérselo. Tomó posesión el 4 de enero de 1988, año de ebullición electoral que anunció la llegada a la Presidencia de la República por segunda vez, con muchos votos y poca suerte, del líder de origen andino Carlos Andrés Pérez.


martes, 19 de junio de 2012

El Bicentenario del Libertador

30 de diciembre de 1982.-El Presidente de la República, Luis Herrera Campins, por Decreto No. 68, dispone la suma de 40 millones de bolívares para obras en Ciudad Bolívar con motivo del Bicentenario del Natalicio del Liberador a celebrarse el 24 de julio de 1983.
            Parte de esa erogación el entonces Gobernador Alberto Palazzi lo destinó a construir en lo que fueron después predios del Jardín Botánico, un Centro de las Artes y la transformación de la Calle Bolívar en un Boulevard que enlazaría al casco històrico con la ciudad moderna.
Al Gobernador Palazi no le alcanzó el tiempo para llevar adelante las obras del Bicentenario y debió proseguirlas su sucesor el Gobernador Alcides Sánchez Negrón.  Sin embargo, éste declaró al Centro de las Artes y el Boulevard Bolívar, obras en ejecución, no prioritarias para el Bicentenario del Natalicio del Libertador y, en tal virtud , el centro fue paralizado y el Boulevard redimensionado para bajar su costo.
            El mandato de Sánchez Negrón duró apenas catorce meses, tiempo durante el cual redimensionó drásticamente las obras en ejecución con miras al Bicentenario del Natalicio del Libertador. Remodeló la Plaza Bolívar sustituyendo su piso de granito por otro de textura semejante al del siglo pasado, eliminó las fuentes, reubicó la estatua simbólica de Venezuela ganando mayor espacio para los actos protocolares, sustituyó los bancos bulevares por unos de estilo romano, empedró las calles adyacentes con cuarzo amarillo de Gran Sabana y las aceras con lajas verdosas extraídas de las canteras del Miamo. Otro tanto hizo con el Boulevard Bolívar, el cual concluyó, pero redimensionado, siendo por ello más cuestionado de lo que ya había sido por los conservacionistas y defensores de la tipología arquitectónica original del casco urbano.
            Asimismo inició los trabajos de reconstrucción y remodelación de la Casa de los Gobernadores; la ampliación del Aeropuerto de ciudad Bolívar con una inversión de 5 millones de bolívares y cuyo proyecto incluía sala de conferencias para 20 personas, varias salas de espera, terraza de observación con restaurante, cafetín, correa transportadora para la entrega de equipajes, aire acondicionado y otros servicios.

“Burro Negro”


31 de diciembre de 1967.  Burro Negro era un cañón grande montado sobre un par de ruedas estrelladas del cual todo el pueblo tuvo pendiente en diciembre de cada año.  El que tal vez fue en un tiempo arma de muchas batallas, había quedado en tiempos de paz como pregón para anunciar con su estampido la llegada de un nuevo año.
            Los soldados del Batallón Rivas acuartelados en el Capitolio como antes se llamaba la hermosa Casa de la Plaza Miranda que estuvo luego ocupada por la Prefectura y Comandancia de Policía, cuidaban y custodiaban a Burro Negro y cada noche del 31 de diciembre lo subían hasta el Cerro del Zamuro, lo atascaban con pólvora y arcilla y a la media noche retumbaba Burro Negro con toda la fuerza y poderío de su carga haciendo más sonora y emotiva la llegada del Año.
            Después llegó el tiempo en que Burro Negro no pudo más y en la medianoche de un 31 de diciembre se desintegró en su propia y última onda de salitre, carbón, barro y azufre, sepultando así unos cuantos años de tradición.  Presintió tal vez el advenimiento de otra forma más moderna – la Radio – de anunciar la transición del año viejo al año nuevo.
            El porqué se escogió un arma de guerra para anunciar la venida del Año Nuevo cuando más profundo y sincero es el anhelo de paz y amor, no lo sabemos.  Acaso venía como reminiscencia de las salvas para los grandes acontecimientos que se producían en Angostura cuando era sede de los Poderes Supremos de la República.
            Pero lo cierto es que con “Burro Negro”, al acabarse como suelen acabarse o transformarse todas las cosas del mundo terrenal, el anuncio del Año Nuevo quedó circunscrito a las doce campanadas del reloj de la Catedral reforzadas con los pitos, sirenas y guaruras de los barcos anclados o surtos en el río.  Luego la tecnología moderna ha colocado receptores de radio y televisión en  los hogares y ahora, en vez de cañonazos, campanadas o sirenas, nos emocionamos al filo de la media noche con las notas del Himno Nacional anunciando que un Nuevo Año llega cargado con todas las promesas y esperanzas de la humanidad

GOBERNADORES DE GUAYANA


Antonio Berrío                                                                                   1591-1597
Fernando de Berrio y Oruna                                                               1597-1612
Sancho de Alquiza                                                                              1612-1614
Antonio de Mujica y Builtron                                                             1614-1616
Diego Palomeque de Acuña                                                               1618-1618
Juan de Lezama                                                                                  1618
Jerónimo de Grados                                                                           1618-1619
Fernando de Berrio y Oruña                                                               1619-1629
Luis de Monsalve                                                                               1629-1635
Cristóbal de Arana                                                                             1635-1636
Diego López de Escobar                                                                    1636-1642
Martin de Mendoza y Berrio                                                               1642-1647
Cristóbal de Vera                                                                               1647-1650
Bravo de Acuña                                                                                 1650-1652
Pedro de Brizuel                                                                                 1652-1653
Cristóbal de Vera                                                                               1653-1656
Pedro de Brizuela                                                                               1656-1657
Pedro de Padilla                                                                                 1657­
Cristóbal de Vera                                                                               1657-1658
Pedro Juan de Viedman                                                                      1658-1659
Pedro de Padilla                                                                                 1659­
Bravo de Leon                                                                                   1660­
Pedro Juan de Viedman                                                                      1660-1664
José de Aspe y Zúñiga                                                                        1665­
Francisco de Palacio y Rada                                                              1665­
Juan Bautista Valde                                                                            1666­
Juan Bravo de Acuna                                                                         1667­
José de Aspe y Zúñiga                                                                        1667-1670
Diego Jiménez de Aldana                                                                    1670-1677
Tiburcio de Aspe y Zúñiga                                                                  1677-1682
Diego Suarez Ponce de Leon                                                              1682-1690
Francisco de Meneses                                                                        1690-1696
José de León y Echales                                                                      1696-1701
Francisco Ruiz de Aguirre                                                                  1701-1704
Felipe de Artieda                                                                                1705-1711
Cristóbal Félix de Guzmán                                                                 1711-1716
Pedro de Jara                                                                                     1716-1721
Juán de Orvay                                                                                    1721­
Martin Perez de Anda y Salazar                                                          1721-1726
Agustin de Arredondo                                                                        1726-1731
Juán de Dios Valdes                                                                           1729-1731
Bartolomé de Aldunate y Rada                                                           1731-1733
Alcaldes José Orvay y P. Jiménez                                                       1733-1735
Esteban de Linan y Vera                                                                     1735­
Coronel Carlos Sucre                                                                         1733-1735
Vicente de Sucre                                                                                1735-1736
Coronel Carlos Sucre                                                                         1736-1740
Gregorio Espinoza de los Monteros                                                    1740-1745
Diego Tabares Haumada y Barrios                                                     1745-1753
Mateo Gual y Pueyo                                                                           1753-1757
Nicolás de Castro                                                                              1757-1759
José de Diguja y Villa Gómez                                                            1759-1763
Joaquín Sábas Moreno de Mendoza                                                   1662-1766
Manuel Centurión Guerrero de Torre                                                 1766-1776
José de Linares                                                                                  1776-1777
Antonio de Pereda Lasconótegu                                                         1778-1784
Miguel Marmión                                                                                 1784-1790
Luis Antonio Gil                                                                                  1790-1797
Felipe de Inciarte                                                                               1797-1810
José de Heres                                                                                    1810
Matías Farreras                                                                                  1810-1812
José de Chastre (interino)                                                                   1812-1813
Matías Herreras                                                                                 1813-1815
Andrés de la Rúa                                                                                1815-
Nicolás Ceruti                                                                                    1815-1816
Manuel Sedeño, Juan Vicente Cardozo,
Tomás Montilla y Manuel Valdez                                                       1817-1818
Manuel Valdez                                                                                    1818-1819
Manuel Sedeño, Nicolás Pumar y A. Uzcátegui                                  1819-1820
Alonso Uzcátegui y Francisco Conde                                                  1820-1821
Alonso Uzcátegui y José Ucroz                                                           1821-1822
Francisco Conde                                                                                  1822-1823
José Manuel Olivares                                                                           1823-1828
José de la Cruz Paredes, José Laurencio Silva                                     1828
José de la Cruz Paredes, Manuel Ortiz, Juan. A. Mirabal                    1829
Juan Antonio Mirabal, Felipe Domínguez, Eusebio Afanador             1830
Eusebio Afanador, Bibiano Vidal, Pedro Volastero                             1831-1832
Coronel Ramón Contasti                                                                       1832-1835
Mateo Mediavilla, Marcos Calderón y Manuel Capella                       1832-1835
General Tomas de Heres                                                                       1836-1840
Manuel Capella                                                                                  1836
Manuel Bermúdez                                                                              1837
Florentino Grillet                                                                                 1838
José Gabriel Núñez                                                                            1838
Vicente León y Manuel Capella                                                          1839
Manuel Zeron                                                                                     1840
Manuel Capella                                                                                  1840
Coronel Ramón Burgos                                                                      1840-1841
Florentino Grillet                                                                                 1841-1842
Vicente Hernández                                                                             1842
Teniente coronel José Antonio Franco                                               1842
General Rafael Urdaneta                                                                     1842
Coronel Burgos                                                                                  1842-1843
Coronel Francisco Avendaño                                                             1843-1845
Coronel Fernando Carpio                                                                   1845-
Francisco Auendaño                                                                           1845
José Tomas Machado                                                                        1846-
Pedro Muguerza                                                                                 1846-1849
Emeterio Emazábel                                                                             1849-
José Tomás Machado                                                                        1849-183
José Miguel La Grave                                                                         1853
Capitán Biviano Vidal                                                                         1853-
Francisco Capella                                                                               1853-1856
Juan Valles y Dr. Santos Gáspari                                                        1856-1857
Lcdo. Manuel Planchart                                                                      1858-
Esteban Salom                                                                                   1858-
Juan Bautista Dalla-Costa, hijo                                                          1858-
Manuel Yánez                                                                                    1858-1859
Dr. Santos Gáspari                                                                             1858
Capitán Bibiano Vidal                                                                        1859-1860
Luis Soublette                                                                                    1860
Florentino Grillet                                                                                1860-1861
Juan Bautista Dalla-Costa, hijo                                                          1861-1863
Miguel Aristiguieta                                                                             1863-
José Maria Frontado                                                                           1864-
José Miguel Núñez                                                                             1864-
Braulio Barrios                                                                                   1864-1865
General José L. Arismendi                                                                  1865-
Federico Fortique                                                                               1865-1866
Santos Jurado                                                                                    1866-
Juan Bautista Dalla-Costa, hijo                                                         1866-1871
Miguel Aristiguieta                                                                            1871-
Francisco Goicoechea                                                                       1871-
Antonio Dalla-Costa                                                                          1872-
Florentino Grillet                                                                                1872-
Jacinto Gutiérrez                                                                                 1872
José Gabriel Ochoa                                                                              1872-
Jacinto Gutiérrez                                                                                 1872-
General Juan Antonio Machado                                                          1877-
General Martín Davalillo                                                                     1877-
Tomás Machado                                                                                1877-
Máximo Hernández (provisorio)                                                         1878-
Florentino Vidal (provisorio)                                                               1878-
General Rafael Carabaño                                                                    1879-
Dr. Antonio Parejo                                                                             1880-
General Venancio Pulgar                                                                    1880-1881
General Jorge Mediavilla                                                                    1881-
Ramón A. Mayol                                                                                1881-1884
J. M. Bermúdez Grau                                                                         1884-1886
Raimundo Fonseca                                                                             1886-1887
Dr. Santiago Izaguirre                                                                         1887-1888
José Maria Emazábel                                                                          1888-1890
Dr. José Ángel Ruiz                                                                            1890-1892
Manuel González Gil                                                                           1894-
Ernesto García                                                                                   1898-
Nicolás Rolando                                                                                 1899-
Lorenzo Guevara                                                                                1899-
General Julio. Sarría Hurtado                                                              1902-
General Francisco Linares Alcántara                                                   1908-1909
General Arístides Tellería                                                                    1901-1911
Dr. Luís Godoy                                                                                  1911-1914
General David Gimón                                                                         1914-
General Marcelino Torres García (dos períodos)                                 1914-1921
General Vicencio Pérez Soto                                                              1921-1924
General Silverio González                                                                   1924-1930
Dr. José J. Gabaldón                                                                          1930-1931
Dr. Toribio Muñoz                                                                             1931-1933
Dr. Antonio Álamo                                                                             1933-1936
General J. F. Machado Díaz                                                               1936-
Dr. José Benigno Rendón                                                                   1936-1938
Dr. Ovidio Pérez Ágreda                                                                    1938-1941
Coronel Carlos Meyer                                                                        1941-1943
Dr. Gumersindo Torres                                                                       1943-
Dr. José Nicomedes Rivas                                                                  1943-
Dr. Mario Briceño Iragorri                                                                  1943-1945
Dr. Carlos Tinoco Rodil                                                                     1945-
Sr. Julio César Paván (Junta de Gobierno) Provisorio                       1945-
Dr. Héctor Guillermo Villalobos                                                          1945-1946
Dr. Fernando Álvarez Manosalva                                                       1946-1948
Ángel Fariñas Salgado                                                                         1948-
Teniente coronel Alfonso Acosta Córdoba (Provisorio)                     1948
Sr. José Gervasio Barceló Vidal                                                         1948-1953
Dr. Eudoro Sánchez Lanz                                                                   1953-1958
Tcnel. Carlos Tamayo Suárez (Provisorio)                                          1958-
Sr. Horacio Cabrera Sifontes                                                              1958-1959
Dr. Diego Heredia Hernández                                                             1959-1960
Dr. Leopoldo Sucre Figarella                                                              1960-1962
Dr. Rafael Sanoja Valladares                                                              1962-1964
 Dr. Pedro Battistini Castro                                                                 1964-1967
Ing. Luís Raúl Vásquez Zamora                                                          1967-1968
Ing. Rafael Sanoja Valladares                                                             1968-1969
Dr. Carlos Eduardo Oxford Arias                                                       1969-1970
Arquitecto Manuel D. Garrido Mendoza                                           1970-1974
Dr. Domingo Álvarez Rodríguez                                                       1974-1975
Economista Roberto Arreaza Contasti                                             1975-1977
Ingeniero Fortunato Adrián Morillo                                                 1977-
Ingeniero Jesús Álvarez Fernández                                                  1977-1979
Dr. José Miguel Gómez Bello                                                           1979-
Dr. Alberto Palazzi                                                                            1979-1982
Dr. Alcides Sánchez Negrón                                                              1982-1983
Dr. Paúl Von Buren Pesquera                                                            1983-1984
Dr. Edgar Vallée Vallée                                                                     1984-1986
Dr. Rene Silva Idrogo                                                                        1986-1987
Ing. Pablo Gamboa Rivero                                                                1987-1987
Luís Felipe Goubat Delgado                                                              1988-1989
Lic. Omar González Moreno                                                             1989-1990
Sr. Andrés Velásquez                                                                         1990-1993
Sr. Andrés Velásquez (segundo período)                                           1993-1995
Dr. Jorge Carvajal Morales                                                                1995-1998
Dr. Jorge Carvajal Morales (segundo período)                                  1998-2000
Cap. Antonio Rojas Suárez                                                                2000-2004
Gral. Francisco Rangel Gómez                                                          2004-2008-2012