Los hechos históricos sobresalientes ocurridos en el Estado Bolívar, día por día, durante años diferentes, manteniendo la secuencia del calendario
viernes, 17 de mayo de 2013
División del territorio de las Misiones
27 de Enero de 1820. La diputación permanente del Congreso de
Angostura, atendiendo a la consulta que había
hecho el Comisionado Director de
las Misiones del Caroní sobre el número
de los Distritos que en definitiva quedaría dividido su territorio, acordó:
modificar lo dispuesto en el articulo 1° del Reglamento de 6 de mayo del año
anterior y elevar de cuatro a cinco los Distritos.
De manera
que la parte Este pasó a comprender los pueblos de El Palmar, Cumámo, Miamo,
Carapo, Tupuquen, Tumeremo y Cura; el del Centro, los de Altagracia, San Antonio,
Gurí, Cupapui, Upata y Santa María; el del Sur, los de Guasipati, Pastora,
Ayma, Avechica, Puedpa, Santa Clara, San Serafín, y San Pedro de las Bocas; el
del bajo Caroní, los del Caruachi, Moracuri, Caroní, San Félix, y San Miguel; y
el del bajo Orinoco, los de Puga, Piacoa, Santa Catalina, Sacopana y todas las
rancherías de Indios de los caños.
Las Fortalezas
de Antigua Guayana quedaron reducidas a una Plaza de Armas, bajo las órdenes de
un Comandante Militar “como lo estaba en el anterior régimen, la cual debería
ser auxiliada de cuanto le sea necesario, conforme a las órdenes que expida el
gobierno”.
El decreto fue
comunicado al Supremo Poder Ejecutivo a objeto de que se procediera a su cumplimiento. Esto fue dado en el Palacio
del Soberano Congreso, capital de Guayana a 27 de Enero de 1820 – décimo de la
Independencia –Lo firman el Presidente de la Diputación – Juan Martínez – Felipe
Delepiane, Secretario.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario