sábado, 30 de abril de 2016

Antonio Pereda, Gobernador


30 de abril de 1776. El Capitán Antonio de Pereda Luscanotegui y Boulet asumió la Gobernación de la Provincia de Guayana suplantando al Teniente Coronel José de Linares, quien la ejercía provisionalmente al separarse Manuel Centurión Guerrero de Torres.
Manuel Centurión cesó en el Gobierno en abril de 1776, y ese mismo año se fue de Guayana dejando provisionalmente en el Poder a un militar de su mismo rango, el Teniente Coronel José de Linares, de 55 años, cuya salud no estaba para esos menesteres.  Gobernó hasta poco antes de su muerte  ocurrida el 9 de mayo de 1778. Ya estaba ejerciendo el nuevo titular, Antonio de Pereda Luscanótegui y Boulet, coincidiendo el comienzo de su ejercicio con el nuevo status de la provincia: Guayana al lado de Nueva Andalucía (Cumaná), Maracaibo, Margarita, Trinidad y Caracas como Capital, había pasado a formar la primera unidad geopolítica de la Venezuela actual.
            Por Real Cédula del 8 de septiembre de 1777, las provincias de Guayana, Cumaná, Maracaibo, Margarita y Trinidad, quedaron separadas de la Nueva Granada e incorporadas a Venezuela, provincia que por efectos de la misma Cédula Real quedó elevada a la categoría de Capitanía General. El nuevo status requería de un nuevo gobernante para la Capitanía y el Rey Carlos III, quien estaba a punto de morir, concedió el honor Luis Unzaga y Amezaga.
            Antonio de Pereda Lascanotegui y Boulet tuvo para entonces de subalterno a José Felipe de Inciarte Sánchez, quien más adelante sería gobernador de Guayana.
            Inciarte, empleado de la Compañía Guipuzcuana, fue nombrado por el Intendente de Caracas, José de Abalos, como comisionado subalterno del gobernador Pereda, para cumplir una instrucción de reconocimientos y posterior poblamiento de la costa guayanesa del Bajo Orinoco, a fin de frenar las incursiones de holandeses y portugueses.       El recorrido y estudio se llevó a cabo del 6 de agosto al 25 de septiembre de 1779 y estuvo centrado entre el caño de Barima y el Esequibo. Pereda gobernó hasta 1784 y durante su gestión le fue aprobado un proyecto basado en el informe de Inciarte, para poblar la parte Oriental de Guayana.





viernes, 29 de abril de 2016

Carreras de Caballos en Angostura



29 de abril de 1820. La afición por las carreras de caballo fue introducida en la provincia de Guayana por los legionarios ingleses e irlandeses que, a falta de instalaciones adecuadas, escenificaban sus desafíos en la Mesa de Angostura.
Testimonio de esa afirmación se halla en el Museo Bolivariano de Caracas, contenido en una hoja suelta, fechada el 27 de abril de 1820 en Angostura, que dice: “DESAFIO DE CABALLOS-se correrá el sábado 29 del corriente, cerca de la Mesa, a las 4 de la tarde, los dos caballos abajo mencionados, con sus respectivos cabalgadores: “El de Mr. Monsanto Bargas corrido por el Mayor Mamby, del Batallón de Albión contra el de Mr. Brown Devereux, corrido por el General Power de la legión irlandesa”.
Esa hoja, suelta sin pie de imprenta, pero seguramente editada en el Taller de impresión de Andrés Roderick, es testimonio fidedigno de que en 1820, la capital de la provincia de Guayana estaba participando de un deporte que la marcaría para siempre y que fueron indudablemente los ingleses y los irlandeses quienes lo introdujeron.
Los nombres de Thomas Mamby, destacado voluntario de la expedición de Elsom, y del General Power, deben, inscribirse en la historia hípica bolivarense como precursores de este deporte del hipismo por el cual los bolivarenses experimentan gran afición.
Thomas Mamby era nieto de Matthew Papper Mamby de Norfolk, un compañero de clases del Almirante Nelson, héroe de la Batalla de Trafalgar.
Para entonces no sólo la cría de ganado vacuno en Guayana era extensiva, sino también la mular y caballar. Los primeros caballos llegados a Guayana procedían del lado colombiano, introducidos allá por el conquistador y fundador de Bogotá, Gonzalo Jiménez de Quesada.


En carta del 19 de enero de 1819 el Mayor Mamby dice a sus familiares en Inglaterra:  “Los Generales Mariño y Valdés están aquí, en la misma residencia. El primero, segundo comandante de la Provincia, me ha mandado a buscar un caballo a cien millas, pues los de aquí son todos malos”.

jueves, 28 de abril de 2016

Bautizo de Manuel Piar



28 de abril de  1774.  Tuvo lugar en la iglesia de Santa ana de Curazao el bautismo de Manuel Piar y sirvieron de padrinos el reverendo padre Juan Antonio de Aquino y Juana Paulina Gómez.
            Piar nació en la ciudad de Willemstad y recibió las aguas lustrales con el nombre de Manuel María Francisco, hijo de María Isabel Gómez y  de Fernando Piar Lottyn.  Manuel por su abuelo materno, María por su madre y Francisco por haber nacido (probablemente) el 2 de abril, día de San Francisco de Paula.  El bautizo tuvo lugar  el 28 de abril de 1774 en la iglesia Santa Ana de Curazao
            El acta o fe de bautismo, escrita en latín, y la cual se halla en el Archivo Nacional de Holanda, en los libros de bautismos referentes a Curazao, Aruba y Bonaire, año 1774,  fue hallada por el padre franciscano holandés William Brada.
            El segundo nombre Carlos, con el cual la posteridad a veces lo señala, sólo aparece usado inexplicablemente en un momento solemne de su vida, cual fue el de su matrimonio con María Martha Boom, celebrado a la edad de 24 años en el castillo de Amstedam (Curazao) el 8 de abril de 1798.  De esa unión nació María Elizabeta, nacida el 16 de diciembre de 1798, según partida de bautizo extendida el 6 de abril de 1817 por Jak Muller, presidente de la parroquia luterana.   Ni antes ni después, aparece Piar con el nombre de Carlos.
            La madre de Piar, mulata y partera era también de Curazao, hija de Manuel Gómez y Juana Quemp.  Contrajo matrimonio en primeras nupcias con Fernando Piar con quien, además de Manuel, tuvo otros dos  hijos, Felipe y Juana.  Posteriormente a la muerte de Piar se casó con Pedro Colomba, con el cual tuvo otros tres hijos (Gregoria, Soledad y Francisco).  Después del fusilamiento de Piar, el Libertador concedió el 28 de mayo de 1827 una pensión mensual de treinta pesos a María Isabel y posteriormente el Congreso de la República de Venezuela estableció en las leyes de presupuesto de los años 1835 y 1836 una partida de 360 pesos anuales “por se madre de Manuel Piar, quien sirvió a la República hasta su muerte y fue General en Jefe”.  La madre de Piar murió en Caracas el 6 de septiembre de 1836.

miércoles, 27 de abril de 2016

RICARDO ARCHILA NACIÓ Y MURIÓ EN ABRIL



27  de abril de 1909.  Nació Ricardo Archila, Médico y escritor; autor de la Historia de la Medicina en Venezuela. Era apureño de Elorza, pero nunca conoció su pueblo natal. Se consideraba bolivarense y solía decir que sus vínculos con la tierra guayanesa eran profundos y absolutos.
            Poco importa dónde se nace, lo más relevante para el ser humano es donde se forma. De allí que Armas Chitty en determinada ocasión haya dicho del doctor Ricardo Archila que era “guayanés de formación” porque fue precisamente Guayana el lugar que le ofreció los fundamentos de sus conocimientos y le brindó lo mejor de sus vivencias y afectos.
            Nació en 1909 (27 de abril), año inicial de la dictadura del general Juan Vicente Gómez y en 1911, estando en Ciudad Bolívar toda vez que aquí lo trajo recién nacido su madre Ramona Peraza para llevarlo al Registro Civil, se produjo la muerte de su padre.  Ricardo Archila estudió en Ciudad Bolívar y se graduó de médico en la UCV.  Becado por la Fundación Rockefeller realizó un Master de Salud Pública en Baltimore, 1940. Al siguiente año publicó su primer trabajo, Geografía Médico-Sanitaria del Estado Cojedes, con especial referencia al paludismo. Entonces trabajaba en la División de Malariología del Ministerio de Sanidad. En 1946 fundó la División de Educación Sanitaria y el quincenario SER, primer periódico de divulgación sanitaria en el continente que circuló durante casi treinta años con tiraje de 30 mil ejemplares. Ese mismo año editó Bibliografía Médica Venezolana. En 1951 es electo Miembro Correspondiente de la Academia Nacional de Medicina. En 1952 obtiene el primer premio en el concurso sobre Biografía del doctor Luis Razetti, en 1953 funda la Revista de la Sociedad Venezolana de Historia de la Medicina y se inicia en la UCV como profesor asistente en la cátedra de Historia de la Medicina y es propuesto Individuo de Número de la Academia Nacional de Medicina. En 1956 publica Historia de la Sanidad en Venezuela y condecorado con la Orden del Libertador al año siguiente. En 1958 ve la luz pública su libro Historia Médica de Venezuela con motivo del Centenario de la Escuela Médica de Ciudad Bolívar.
            Ricardo Archila, quien falleció en Caracas el mes (abril 22) de su nacimiento, estuvo muy vinculado al Liceo Peñalver, del que fue profesor de inglés, Biología e Historia Universal



martes, 26 de abril de 2016

Natalicio de Raúl Leoni






26 de abril de 1905.   Nació Raúl Leoni, Presidente de la República durante el periodo constitucional 1964 – 1905. Hijo de Clemente Leoni y doña Carmen Otero Fernández. El padre era corzo, residenciado en Guayana desde 1985 y doña Carmen pertenecía a las familias tradicionales de la Villa de San Antonio de Upata.
            Raúl Leoni estudio primaria en Upata, bachillerato en el Liceo Caracas y educación superior en la Facultad de Derecho de la Universidad Central de Venezuela, donde se graduó de abogado en 1938.
            Inició su liderazgo político como fundador y presidente del centro de estudiantes de Derecho de la UCV, entonces, a raíz de los sucesos antigomecista del 28, estuvo preso en el Castillo de Puerto Cabello. Tomó parte activa en el asalto al cuartel San Carlos de donde salió a su primer exilio. Su vida de político estuvo conectada con todos los avatares de la generación del 28 y antes de ser presidente de la república, había sido miembro de la junta revolucionaria de gobierno que derrocó a medina, y ministro del trabajo.
            Estando exiliado en Washington, contrajo matrimonio (20 de agosto de 1949) con su prima Carmen América Fernández Alcalá (doña Menca), nativa de Upata, mujer inteligente, muy activa y de amplias simpatías como primera dama.
            Raúl Leoni, quien murió en Nueva York el 5 de julio de 1972, hizo un gobierno (ancha base) de amplitud democrática que integró en torno a su gestión, además de acción democrática, partido oficial, a URD liderado por Jóvito Villalba y el Frente Nacional Democrático (FND) que dirigía el ex ministro de Relaciones Interiores de Medina, escritor y político Arturo Uslar Pietri. COPEI que había participado con AD en el  gobierno de Rómulo Betancourt, quedó fuera como principal partido de oposición.
            El doctor Raúl Leoni, quien tomó posesión el 11 de marzo de 1964 y concluyó su mandato el mismo día y mes de 1969 tratando de hacer realidad su promesa electoral de un gobierno de entendimiento nacional, de amplitud democrática y de equilibrio político, no pudo lograr que los partidos de la llamada Ancha Base, permanecieran durante todo su mandato, pues el FND abandonó el poder en 1966 y URD en 1968.
           

lunes, 25 de abril de 2016

Bolívar en Angostura



25 de abril de 1817. Procedente de Barcelona llegó el Libertador al Orinoco, luego que la Casa Fuerte fue tomada en batalla sangrienta por los realistas mientras él y Mariño se hallaba ausentes.
El Libertador y su Estado Mayor habían estado antes, pero por tiempo muy breve en Guayana enterándose de los pormenores de la campaña y la situación real de la provincia y fue durante su regreso que se encontró con el desastre de la Casa Fuerte donde había dejado 700 hombres al mando del General Pedro María Freites, los cuales sucumbieron el 7 de abril, tres días antes de la Batalla de San Féliz, bajo la avasalladora fuerza de más de 4 mil soldados al mando del realista José Aldama.
 Al Libertador y su Estado Mayor no le quedó más alternativa que refugiarse en Guayana, aprovechando la victoria del General Manuel Piar en San Félix. y  ponerse al frente de las operaciones para terminar la conquista definitiva de ese territorio que le resultaba bueno no tan sólo por sus grandes recursos sino por su posición militarmente estratégica tanto para la ofensiva como para la defensa.
El 2 de mayo se reunió con Piar en el Campamento de la Mesa de Angostura y tras ser reconocido como Jefe Supremo decidió reunir los batallones y dividirlos en dos cuerpos: uno al mando del General Bermúdez para sitiar y tomar Angostura y otro cuyo mando se reservó el Libertador para estrechar y tomar las Fortalezas de Guayana. a Piar se le asignó sostener las Misiones del Caroní y para cerrar el cerco por la arteria del Orinoco el Libertador llamó al Almirante Luis Brión que se hallaba en Pampatar, de donde zarpó el 31 de mayo con tres bergantines, tres goletas y cinco flecheras al mando del Capitán margariteño Antonio Díaz.
            Con aquel cerco y la ciudad hostigada por sus puntos defendidos, al Brigadier La Torre que se había refugiado en ella después de la derrota de San Félix, no le quedaba otra salida que rendirse antes que sus tropas y la población civil terminaran pereciendo más por hambre y extenuación que por el fuego sostenido de los patriotas.




domingo, 24 de abril de 2016

Muere José Francisco Miranda




24 de abril de 1978. Falleció José Francisco Miranda o, digamos como a él más le gustaba: Fitzi Miranda,  dejando atrás su obra musical como estela imborrable, además de Graciela, compañera de todos los tiempos en el afecto y por los caminos del arte. Graciela, fallecida después, era una excelente artista plástico figurativa.
            Fitzi Miranda no quería tener más edad de la que tenía -77 años- y se puso de acuerdo con sus hadas y nos dejó, apenas con la herencia espiritual del recuerdo de tantas horas que él supo llenar de música y de verbo, un verbo fácil y didáctico, sensible como su música, anecdótico algunas veces y urticante cuando sentía la necesidad de criticar conductas públicas desviadas.
            En el marco de sus composiciones musicales, creo que su último intento fue el de complacer a Soto (ambos nacieron en Santa Ana), inventando su “Orfeón Cinético”, desvanecido por la propia fuerza de su extinción física. Estaba tan entusiasmado que nos llevó a su pequeño cuarto de estudio en lo alto de su quinta “Norelsa” de la avenida Táchira y nos hizo apreciar las grabaciones de sus ensayos.
José Francisco Miranda nació en Ciudad Bolívar. Barrio Santa Ana, el 31 de agosto de 1901. Hijo de padre guariqueño y madre bolivarense. Era el mayor de tres hermanos y se inició como estudiante en la escuela privada de Regulo Machado.- cuando don Hilario machado, emparentado con un abuelo suyo, vino de Europa, comenzó a darle clases de piano, para entonces Fitzi contaba doce años de edad. Luego entró a la Academia de Música del profesor José Francisco Calloca. De esta escuela donde estudió teoría y solfeo salieron los integrantes de la Banda Gómez, decretada por el Presidente del Estado Bolívar, general Marcelino Torres García. Ingresó a ella como primer clarinete y luego fue su director entre los años 1924 y 1930. Del 30 al 36 pasó a dirigir en Barcelona la Banda Anzoátegui. Entonces volvió a ciudad Bolívar para encargarse de la dirección de la Escuela de Música “Leopoldo Sucre Moor”. Ese mismo año de 1936 volvió a ser Director de la Bamda del estado a la cual el ejecutivo


           

sábado, 23 de abril de 2016

Posesión de Guayana

23 de abril de 1593. El Gobernador Antonio de Berrío tomó posesión de la Provincia de Guayana y El Dorado a través de su lugar teniente el capitán Domingo de Vera Irbagoyen, mientras él en retaguardia permanecía en lo que quedaba de San José de Oruña, que había sido saqueada y quemada por las huestes corsarias de Walter Raleigh.
La toma de posesión comenzó el 5 de marzo ccuando Berrío, comisionó a Domingo de Vera con 35 de sus soldados para explorar y tomar la Provincia de Guayana en compañía del cacique Morequito, quien estaba con él desde hacía un año, prácticamente secuestrado por razones relacionadas con sus planes. Vera comenzó por hacer contacto con el cacique Caravana en cuyos predios anteriormente había permanecido Berrío dos meses y de allí prosiguió a las tierras de Morequito donde tuvo lugar la ceremonia para la toma formal de la Provincia.
Domingo de Vera ubicó el sitio en el Orinoco, al oriente de la desembocadura del Caroní, tierras del Cacique Morequito, y procedió a la ceremonia junto con todos sus soldados y capitanes, el Registrador Rodrigo Carranza y el Padre Francisco Carrillo. Levantaron una cruz despejada hacia el Oriente, se arrodillaron ante ella en actitud de reverencia, bebieron el agua de la tierra y luego el suelo inculto sintió el filo de la espada. Hecho esto, el Maestro de Campo pronunció las palabras de rigor proclamando la soberanía del Rey don Felipe sobre la tierra de los guayanos.
            Aunque Guayana había sido declarada Provincia el 20 de mayo de 1530 a raíz de la designación de don Diego de Ordaz como su Gobernador y Capitán General, fue don Antonio de Berrío, con los mismos títulos, quien realmente la exploró y tomó posesión de ella el 23 de abril de 1593. Para entonces sólo existían como tales las Provincias de Trinidad (1516), Margarita (1525), Venezuela (1528), Nueva Andalucía (1568) y La Grita (1575). Las de Mérida (1608), Maracaibo (1676) y Barinas (1786) fueron posteriores.´
            Las Provincias tenían gobierno propio, pero dependientes jurídicamente de la Real Audiencia. La provincia de Margarita, Nueva Andalucía y Venezuela dependían de la Real Audiencia y Santo Domingo, mientras que Trinidad, Guayana, La Grita, Mérida y Maracaibo, de la Real Audiencia de Santa Fe de Bogotá. En 1786, al crearse la Real Audiencia de Caracas, las provincias existentes en lo que es hoy Venezuela, quedaron sometidas a esa jurisdicción que dio lugar a la República actual a partir de 1811.

viernes, 22 de abril de 2016

Sociedad Liberal Democrática

El Mocho Hernández


22 de abril  de 1890.  La Sociedad Liberal Democrática solicitó al gobierno la reintegración del Territorio Federal del Yuaruari al Gran Estado Bolívar.
            Los habitantes del estado Bolívar ni los de la propia región yuruarense estuvieron jamás de acuerdo con la separación y ello dio lugar a todo un movimiento que lideró la llamada Sociedad Liberal Democrática del Yuruari al frente de la cual estaban el general José Manuel (El Mocho) Hernández, Miguel Parra Hernáiz y Ricardo Juliá García. 
El Territorio Federal Yuruari había sido creado por decreto del Presidente de la República, general Antonio Guzmán Blanco; a objeto de que el Ejecutivo Federal pudiese tener un control directo sobre las fronteras con la Guayana Inglesa y sobre la explotación de los yacimientos auríferos de la Cuenca del río Cuyuní que nace en la Sierra de Lema y tras recorrido de 280 kilómetros por tierra venezolanas se interna en el Esequibo.
            El decreto de creación se produjo el 3 de septiembre de 1881, año en que el incremento de la producción aurífera de El Callao iba sostenidamente en aumento hasta alcanzar en 1885 más de 8 toneladas y lo cual estimulaba desbordantemente la geografía inglesa que se había inventado la Línea Schomburgk para avanzar hasta setenta kilómetros de Tumeremo.
            Uno de los asuntos que preocupaba a la Sociedad era el de no poder nombrar sus propias autoridades.  El gobernador era designado ejecutivamente por el Presidente de la República y casi nunca era del agrado de los yuruarense.
            La sociedad Liberal Democrática poseía una imprenta costeada por la propia comunidad y en ella se editaban todos los impresos relacionados con las banderas de lucha de la agrupación y se afianzó la División Roscio en el curso de la Revolución Legalista que llevó al Mocho Hernández a la Jefatura Civil y Militar de la Provincia, sólo que el Mocho Hernández se volvió contra los intereses políticos de la Sociedad cerrándole la imprenta.



jueves, 21 de abril de 2016

Natalicio de Ernesto Sifontes



21 de abril de 1881.  Nació en Ciudad Bolívar el bachiller Ernesto Sifontes, meteorólogo, pedagogo, cronista,  ambientalista y Observador Hidrográfico del Orinoco.  El primero en realizar y registrar observaciones diarias y minuciosas que permiten hacer predicciones sobre las grandes crecidas del Río Orinoco.
            Por sus venas corría sangre alemana, portuguesa e india y su vocación científica creyó siempre que venía de la afición que tenía su abuelo berlinés por las novedades de la astronomía.
            Estudió en el Colegio Federal de Varones donde se graduó de bachiller en filosofía a los 20 años, justamente  cuando comenzó a publicar en “El Anunciador” sus observaciones meteorológicas.  Su gran obsesión fue el Orinoco.  El alba matutina la recibía en cualquier paraje d su orilla, provisto de su instrumental liviano de medición y luciendo su clásico sombreo de corcho combinado con una flor amarilla en la solapa de la camisa a veces de cuadros o de colores llamativos.
            En diciembre de 1950 resolvió navegar el Orinoco desde Ciudad Bolívar hasta Pedernales en la motonave “Caracas” capitaneada por el margariteño Jesús Vicent.  En la casilla del timón instaló su equipo de trabajo y en cada sitio por donde pasaba anotaba la hora, la presión, la humedad, viento, temperatura, características del lugar y si estaba signado por un hecho histórico o anecdótico importante.
            Se ocupó de la evaporación de los Llanos de Venezuela, de la turbieza del Orinoco, de las manchas que este gran río deja en las piedras durante el reflujo de sus aguas.  Se ocupó de la sedimentación y de la cantidad de lodo que podría arrastrar llegando arriesgar una cifra de 1.743.200  de lodo por día.  Asimismo de los niveles extremos como el del 10 de agosto de 1892 cuando tapó por primera vez la Piedra del Medio.
            El Bachiller Ernesto Sifontes perteneció a varias instituciones científicas nacionales e internacionales.  Fundó la Estación Meteorológica del Aeropuerto y falleció a la edad de 78 años y dejó publicada una serie de monografías contentivas de sus observaciones.



miércoles, 20 de abril de 2016

Nacimiento de Pepe Mármol

El 20 de abril de 1825 nació en Ciudad Bolívar José (Pepe) Mármol y Muñoz,  primer maestro de capilla que tuvo la Catedral de Ciudad Bolívar y también primer músico bolivarense con una trayectoria que traspasó las fronteras nacionales.
            No solamente su presencia musical en su ciudad natal es notable sino que a juzgar por la correspondencia intensa con el Presidente de Venezuela Antonio Guzmán Blanco, tuvo una activa participación en la vida musical caraqueña.
            Era militante del Partido Liberal y hermano de Francisco Javier Mármol,  jurisconsulto,  senador, magistrado judicial y Presidente del Estado Bolívar.  Ambos hermanos eran huérfanos y protegidos de Monseñor Mariano Talavera y Garcés, obispo de la Diócesis de Guayana desde 1829 hasta 1841.
            Encabezó en 1854 el primer intento de formalizar la enseñanza musical para la constitución de una banda pública, tal la Banda Municipal “Juan Bautista Dalla Costa” que marca el inicio de un período de transición  de la banda propiamente militar de uso utilitario a la banda musical de carácter civil.
            Mármol no era un músico aficionado como tanto de la época, sino un profesional de formación integral lograda en Caracas y también en Europa a donde viajó en 1859 para perfeccionar sus estudios y recuperarse de una afección en la vista. Pero tan pronto retorno a Ciudad Bolívar y se dedicaba a la formación del Coro de Niñas de la Catedral, volvió a recaer y perder la visión. Entonces, marzo de 1864, decide viajar a Caracas  para encargarse de la Banda de la Segunda División junto con José Angel Montero y a la vez procurando tratamiento para sus ojos.  El diario “El Porvenir” se entera de su presencia y le da la bienvenida con esta nota: “Ha llegado de Ciudad Bolívar a esta capital el ciudadano José Mármol, una de nuestras glorias nacionales: joven de principios democráticos, alma de artista, poética y generosa como la patria que lo vio nacer (…)”.
            José (Pepe) Mármol fue músico excelente, privilegiado, autor de  “Mañanas del Lago”,  “Plegaria a Nuestra Señora de las Nieves”, “Misa de Difuntos” “El Gigante de Churuguara” y otras,  Ejecutaba más o menos a la perfección el violín, la flauta, el piano y la guitarra.
           

martes, 19 de abril de 2016

Fecha genésica de la Independencia



19 de Abril de 1810. El Ayuntamiento de Caracas se transformó en  Cabildo Abierto a raíz de la invasión napoleónica a España y tras una serie de eventos que concluyen con el desconocimiento del Consejo de Regencia, se hizo posible la separación política de Venezuela.
            La noticia del acontecimiento llegó a Guayana el mes siguiente cuando el delegado Ramón García Cádiz llegó para informar oficialmente sobre los sucesos y pidió que Guayana secundara a la Junta Suprema emanada del Cabildo de Caracas.
            El Ayuntamiento angostureño que pasó de inmediato a considerar el asunto se pronunció favorablemente. Las autoridades municipales que habían sido electas  el primero de Enero de ese año, fueron desplazadas y se eligió una Junta provincial integrada por el doctor Nicolás Martínez, Carlos Godoy, José Maya, Andrés de la Rúa, Manuel Moreno, Francisco Luis de Vergara, Francisco Rávago, el abogado Félix Farrera, Matías Farrera y Juan Vicente Cardozo.
El gobernador Felipe Inciarte y el Comandante de la Guarnición Andrés de la Rúa renunciaron y la Junta designó al doctor Félix Farrera, Intendente de la Provincia y al Capitán Matías Farrera, su hermano, como jefe de la guarnición.
            A los 23 días, justo el primero de junio, llegaron noticias de España a conocimiento del Obispo de la Diócesis, José Ventura Cabello, según las cuales se había instalado el Consejo de Regencia en Cádiz en sustitución de la Junta Central que había sido dispersada y disuelta debido al empuje de las fuerzas francesas. En consecuencia las provincias debían mantenerse fieles al Consejo y no a la Junta Suprema de Caracas. No todos los miembros del Ayuntamiento estuvieron de acuerdo, pero sí la mayoría, especialmente el sector militar, por lo que la Junta provisional terminó disolviéndose para dar nuevamente lugar a las autoridades designadas en las elecciones de enero.
            No obstante, quienes eran partidarios de secundar a la Junta Suprema de Caracas, entre ellos, Juan Crisóstomo Roscio, Agustín Contasti, y sus hijos Agustín, Ramón y Orocio, Eusebio Afanador, José Tomás Machado, José Vicente Cardozo, Manuel Moreno, Maneiro y Yánez continuaron trabajando junto con el licenciado Ramón García Cádiz. El trabajo político de este grupo fue considerado de inconveniente y peligroso para la estabilidad de las autoridades españolas, por lo que se dispuso reducirlo a prisión, desterrando a los cabecillas.

lunes, 18 de abril de 2016

Muerte de Antonio Lauro



18 de abril de 1986. Fallecimiento de Antonio Lauro, primer compositor venezolano  cuya obra es conocida, estudiada e interpretada de manera tal que su nombre forma parte del repertorio universal de la guitarra.
            Nació en Ciudad Bolívar el 3 de agosto de 1917 en casa diagonal con la Plaza Bolívar.  Allí vivió hasta la edad de nueve años  cuando murió su padre que era barbero y músico de origen italiano.
            Antonio Lauro Ventura, su padre, casado con Armida Crutoneo, llegó a Venezuela en 1900 procedente del sur de Italia. (Calabria) y se radicó en ciudad Bolívar, donde instaló la Barbería Petit Trianon.  Alternaba su profesión de comerciante y barbero con la música.  Cantaba y tocaba el bombardino y la guitarra.
            Con su madre viuda y dos hermanos, todos nacidos en Ciudad Bolívar,  Antonio Lauro se retiró del Liceo Guayana de Narciso Fragachán y viajó a Caracas en 1926 en busca de nuevos horizontes por los caminos de la música.
            Desde temprana edad lo atrajo la guitarra y su gran maestro en Caracas fue Raúl Borges, pero antes estudió en la Escuela Superior de Música donde aprendió teoría y soleo y luego composición. Además de la guitarra, Aprendió a ejecutar otros instrumentos con Vicente Emilio Sojo, Salvador Llamosas y Juan Bautista Plaza.
            A partir de 1933, se dedicó de forma intensiva al estudio de la guitarra, hasta llegar a ser uno de los más celebrados ejecutantes de este instrumento. Tanto es así, que el compositor y crítico inglés John Williams le llamó “el Strauss de la guitarra”.


Entre sus composiciones más importantes destacan: Natalia, la más famosa; María Luisa, dedicada a su esposa; El negrito, Tatiana, Andreína y Yacambú, entre otras. Integró el célebre trío Los Cantores del Trópico, junto con Marco Tulio Maristani y M. E. Pérez Díaz. Antonio Lauro obtuvo los Premios Oficiales de Música en los años 1947, 1948 y 1950. Y los tres primeros premios Vicente Emilio Sojo, correspondientes a los años 1948, 1955 y 1957.

domingo, 17 de abril de 2016

Dalla Costa Presidente de Guayana


17 de abril de 1867.  Regresa al país Juan Bautista Dalla Costa y se juramenta ante la Asamblea Legislativa como Presidente Constitucional del Estado Soberano de Guayana.  Tan pronto tomó posesión dictó un decreto de máxima trascendencia que incluso llevó al Presidente Antonio Guzmán Blanco a dictar uno igual para toda la nación.  Disponía  establecer con las rentas del Estado Escuelas Primarias en todos los distritos, toda vez que las Municipalidades de quien hasta entonces dependían, no  estaban en capacidad de costearlas.
            Dalla Costa había sido antes Jefe Político del Cantón Heres, miembro del Concejo Municipal, jefe de las milicias, miembro de la diputación provincial, Gobernador dos veces de la Provincia de Guayana, inspector general de los Ejércitos del Occidente de la República, consultor en los Despachos de Interior y Justicia y ahora Presidente del estado Soberano de Guayana con una autonomía mayor y más independiente del Gobierno Central como resultado de la Guerra Federal.
En el curso de sus ejecutorias como gobernante, Dalla Costa creó Medicaturas, impulso la reedificación de pueblos en decadencia, rebajó equitativamente impuestos municipales, estableció una escuela para artesanos, industriales y jornaleros, fortaleció el ramo pecuario con la primera Ley de Llano, creó una Junta de Fomento presidida por él mismo para proseguir las siguientes obras paralizadas: El Coliseo o Teatro bolívar, allanamiento de la Plaza Bolívar, empedrado de las calles, ensanche del Cementerio, autonomía rentística a varios pueblos, especialmente a la parroquia Nueva Providencia del Cantón Upata para que su producto fuese especialmente aplicado a la construcción de un templo, una cárcel, un cementerio y la mejora del camino a Caratal. 


Ejecutó la primera Ley de Minas en su empeño por revolucionar la explotación del oro hasta lograr el establecimiento de la Compañía Minera de El Callao y de otras que llevaron al periódico “El Correo del Yuruari” a decir que “sin Dalla Costa no habría sido posible la existencia de El Callao”.

sábado, 16 de abril de 2016

El Territorio Federal Yuruari

16 de abril de 1891. Los habitantes del estado Bolívar ni los de la propia región yuruarense estuvieron jamás de acuerdo con la separación político-territorial de la Región aurífera del Yuruari del Estado Bolívar y ello dio lugar a todo un movimiento que lideró la llamada Sociedad Liberal Democrática del Yuruari al frente de la cual estaban el general José Manuel (El Mocho) Hernández, Miguel Parra Hernáiz y Ricardo Juliá García. 
            Esta Sociedad postulaba con ese fin la candidatura del Dr. Juan Pablo Rojas Paúl para Presidente de la República como sucesor de Guzmán Blanco. Rojas Paúl, al llegar al Poder auspició una reforma constitucional para aumentar a 4 años el período presidencial, eliminar el Consejo Federal y los Territorios Federales, restablecer la Vicepresidencia y el sufragio universal y secreto. Más las Disposiciones Transitorias dejaban la posibilidad de su reelección, lo cual fue rechazado por la prensa obligando a diferir la reforma.
            Tocó a su sucesor el doctor Raimundo Andueza Palacio promulgar la reforma el 16 de abril de 1891, pero esa reforma no contempló la eliminación de los Territorios Federales; en cambio legalizaba su continuación en el Poder. La reacción de los bolivarenses como del pueblo yuruarense no se hizo esperar, por lo que el Congreso de la República dictó una Resolución el 31 de julio de 1891 reintegrando el Territorio al Estado Bolívar.
El Territorio Federal Yuruari había sido creado el 3 de septiembre de 1881 por decreto del Presidente de la República, general Antonio Guzmán Blanco; a objeto de que el Ejecutivo Federal pudiese tener un control directo sobre las fronteras con la Guayana Inglesa y sobre la explotación de los yacimientos auríferos de la Cuenca del río Cuyuní que nace en la Sierra de Lema y tras recorrido de 280 kilómetros por tierra venezolanas se interna en el Esequibo.

viernes, 15 de abril de 2016

El Fernando Peñalver. decano de los liceos

   

15 de abril de 1937. El Presidente de la República Eleazar López Contreras resolvió sustituir el Colegio Nacional de Guayana decretado el 8 de abril de 1834, por el Liceo Fernando Peñalver, en homenaje al patricio venezolano nacido en Píritu, pero que jugó un rol importante en el Congreso de Angostura y en el Correo del Orinoco.
            El Colegio Nacional de Guayana  llegó a tener rango universitario y para su sostenimiento le fueron adjudicadas las tierras de las antiguas Misiones del Caroní que los administradores del Colegio arrendaban a criadores y hacendados.
            Por decreto del primero de febrero de 1881, el Presidente de la República, Antonio Guzmán Blanco, dispuso la venta de los valores que poseía el Colegio en fincas urbanas y rurales para que el sostenimiento del Colegio pasara a depender directamente del gobierno. Así ocurrió, pero en 1900 el Presidente Cipriano Castro, urgido de dinero, liquidó varias Universidades del país, entre ellas la de Guayana. Entonces el Colegio bajó a segunda categoría bajo la protesta general de los bolivarenses y del estudiantado que publicó y envió un manifiesto al Director de Instrucción Pública, Félix Quintero.
            Hasta entonces y desde el 12 de julio de 1826, el Colegio había conferido, aparte de los títulos de Filosofía y Letras,  34 grados de bachilleres en medicina; 19 grados de bachiller en derecho; 9 en teología; 19 grados de doctor en Medicina; 16 grados en Derecho y 4 en Teología, según publica el diario El Anunciador de la época. Estaban por graduarse siete jóvenes de doctor en Derecho y cinco en medicina.
            La presión de los bolivarenses a través de cartas y manifiestos públicos lograron que el Presidente Castro reconsidere su decisión y por Decreto del 11 de marzo de 1901, dispuso la reinstalación de las clases de Ciencias Políticas y de Ciencias Médicas y abrir la Escuela de Minas. Dicho Decreto establecía que los cursantes podían optar al título de Doctor en el mismo Instituto o en cualquiera de las Universidades del país.
            En definitiva, Cipriano Castro dictó otro decreto el 7 de noviembre de 1904 privándolo de la facultad de conceder títulos universitarios. Reducido a un Colegio de Secundaria, el 15 de abril de 1937, el Presidente Eleazar López Contreras lo declaró oficialmente Liceo con el nombre de Fernando Peñalver y continuó funcionando en la Casa donde se reunión en 1819 el Congreso de Angostura hasta los años de 1950 cuando se le construyó sede propia entre la Avenida 5 de julio y la Calle Cardozo.

jueves, 14 de abril de 2016

Natalicio de Llovera Páez


14 de abril de 1913.  Nació en Ciudad Bolívar Luis Felipe Llovera Páez, Ministro y miembro de la Junta Militar de Gobierno que derrocó al Gobierno del novelista Rómulo Gallegos.  Su alta posición la  aprovechó para influir en las grandes decisiones que colocaron a Guayana en el camino del porvenir como centro hidroeléctrico y de la industria pesada.
            La infancia y parte de su juventud ocurrieron en Ciudad Bolívar, donde desde finales del siglo dieciocho estuvo radicado su núcleo familiar. Después de una larga carrera militar, pasó a formar parte de la Junta Militar de Gobierno junto con Marcos Pérez Jiménez, Carlos Delgado Chalbaud y luego Germán Suárez Flamerich (1948-1952). Ocupa al mismo tiempo la cartera de Relaciones Interiores.
            Ascendido a coronel, es nombrado el 21 de agosto de 1953, director de la Oficina de Estudios Especiales de la Presidencia de la República. Esta oficina es la que recibe y centraliza los estudios iniciados sobre la instalación de una industria siderúrgica en el país y a fin de cuenta la que se encarga, entre otras cosas, de llevar a la práctica el proyecto relacionado con la Siderúrgica del Orinoco y la construcción de la Central Hidroeléctrica de Macagua I.
            En 1956, Luis Felipe Lloverá Páez es ascendido a general de Brigada y nombrado ministro de Comunicaciones, cartera que ejerce hasta el 23 de enero de 1958 cuando el Gobierno es derrocado y se refugia como exiliado en los Estados Unidos, luego Suiza, Uruguay, después y finalmente Argentina, donde se dedica inversiones en bienes raíces y promoción inmobiliaria. En 1956, siendo Presidente de la República Rafael Caldera, decide regresar a Venezuela y dos años después funda el Partido Nacional Integracionista (PNI) con el propósito de unificar a los grupos políticos de la corriente perezjimenista. En los comicios de 1973, Lloverá Páez apoya la candidatura presidencial de Pedro Tinoco y cuatro años después, el 10 de septiembre de 1977, fallece en Caracas, a la edad de 64 años.

miércoles, 13 de abril de 2016

Antonio Santos de la Puente. un valiente explorador guayanés


JPEG

13 de abril de 1749.  Nació en Guayana don Antonio Santos de la Puente, uno de los tantos exploradores que desde la conquista emprendieron la búsqueda de las fuentes del Río Orinoco.
            Antonio Santos de la Puente nació específicamente en el ya inexistente poblado de Amaruca que se ubicaba al Este de los Castillos de Guayana la Vieja.  Era hijo de don Luis Santos  López de la Puente y doña Rosa Filgueira y Barcia.
            En su libro “Orinoco Río de Libertad” el escritor colombiano Rafael Gómez Picón habla de este personaje guayanés utilizado por el Gobernador de la Provincia, don Manuel Centurión, para remontar el Orinoco hasta su propio origen en la creencia todavía de que podría ser allí donde se encontraba la fabulosa Manoa.
            Antonio Santos de la Puente conocía el terreno y tenía experiencia pues siendo cadete había acompañado a Díaz de la Fuente y a los capitanes Antonio Bonalde, fundando poblados y levantando fortificaciones.  Además, era un hombre de gran coraje y mucha tenacidad, dominaba la mayoría  de las lenguas indígenas, conocía y sabía compartir sus costumbres.  Era pues un hombre excepcional para la ingente empresa que no pudo ni pudieron  cumplir  muchos adelantados sino a mediados del siglo veinte una expedición franco - venezolana.


            En 1770 y 1771 Antonio Santos de la Puente remontó el Paragua, atravesó la serranía Pacaraima y se aventuró hasta Río Branco en donde los portugueses lo apresaron.  En la cárcel del Gran Pará permaneció cautivo durante tres años y luego de liberado regresó a Angostura por la vía de Río Negro, Caciqueare y Orinoco.  En 1774 y 1775 se unió al Capitán Antonio Barreto para remontar el Río Caura y el Erevato.  Después de atravesar la sierra Maigualida cayó al Ventuari y prosiguió por tierra hasta la Esmeralda, en el Alto Orinoco.  Durante ese recorrido ambos fundaron con la ayuda de los indios, diecinueve fortificaciones que pronto desaparecieron.  Antonio Santos de la Puente murió en 1796, a la edad de 47 años.

martes, 12 de abril de 2016

Guayana Impasible


12 de abril de 1868 (Domingo de Resurrección y quema de Judas).  Los ánimos del sectarismo político regional enardecieron en Ciudad Bolívar en torno a la disputa por un Judas con bandera azul y un cartel que decía: “Guayana Impasible”.
            “Guayana Impasible” se llamaba  la columna periodística de  Agustín Consati que defendía la llamada Revolución de los Azules, contraria a la Sociedad Liberal que arropaba a los liberales de la divisa amarilla, liderada por Simón Briceño, Comandante de Armas de la Provincia.
            Pues bien, los amarillo, para mofarse de los azules, concibieron un Judas para quemarlo el domingo 12, vestido de azul y con el letrero “Guayana Impasible”, lo cual molestó de forma tal a los azules que reaccionaron y pidieron al Presidente del Estado Juan Bautista Dalla Costa interviniese para evitar males mayores. Así ocurrió.
             “¡Eses Judas no se quemará!” prorrumpió enérgico Dalla Costa frente a los empleados nacionales de la Aduana encabezados por su Administrador el general José María García Gómez, resistidos a acatar la advertencia lanzada por el magistrado regional en aras de la tranquilidad pública.
            “¡Ese Judas no se quemará!”, exclamó vital una vez más el Presidente Dalla Costa y fue suficiente para que Adriano Regino Alcalá,  apoyado en los hombres del general Agustín Contasti, por cuya brecha periodística parecía derrumbarse la tranquilidad ciudadana, salvara al Judas de su patibulario destino lanzándolo al río para que el monigote flotase como los mogotes de invierno ante la mirada confundida de la muchachada azarosa.
            Los amarillos y los azules se habían declarado la guerra y en vez de la cohetería criolla, tronaban los disparos de revólveres y escopetas. El Obispo de la Diócesis, José Manuel Arroyo y Niño, intervino junto con el general José Alcalá y José Tomás Machado en el conflicto de odios y tensiones faccionales. De un lado los seguidores de Juan Bautista Dalla Costa y, del otro, la Sociedad Liberal apoyada en el Jefe de Armas Simón Briceño y del Administrador de la Aduana García Gómez.
            En la casa de Juan Bautista Dalla Costa, situada en la entonces calle del Gobierno, hoy calle Constitución, se reunieron 400 civiles, todos armados, dispuestos a dar la batalla, pero era Domingo de Resurrección. Cristo de nuevo estaba vivo y a través del Obispo se hizo sentir su palabra de paz que todos acataron.
           

lunes, 11 de abril de 2016

Batalla de San Félix

11 de abril de 1817---“Tras la noche pavorosa  que sumida en honda pesadumbre permanece desolada Barcelona, torna a lucir el sol que ha de alumbrar para la patria una de las victorias más brillantes y más transcendentales.  La guerra como el mar, tiene olas que sepultan y olas que levantan.  Casi al propio tiempo que en las orillas del Neverí sucumben nuestras armas, Piar se cubre de gloria en las riberas del Orinoco”.
            Así comienza en “Venezuela Heroica”, de Eduardo Blanco, la narración de aquella batalla insigne que insufló renovados aires de valor y abrió nuevos senderos para la Patria sumida en el dolor de la guerra.
            Piar venía inspirado desde El Juncal y vadeado el Caura a pesar de Ceruti había sitiado a la Angostura del Orinoco y tomado a partir de Caruachi todas las misiones y graneros de los españoles ubicados hacia el sur.
            Se había Piar entrevistado ya con el Libertador por los lados de la Isla Bernavela y estaba al tanto de los movimientos del Brigadier La Torre.
            Todo su batallón de 2.200 combatientes ente fusileros, lanceros, jinetes e indios flecheros lo había dispuesto sobres la extensa llanura de San Félix por donde cruza el Morichal de Chirica, para dar la batalla decisiva.
            La Torre acometió enseguida con sus 200 jinetes, dos piezas de artillería y 1600 infantes aguerridos, pero no era su día.  La estrella de Chirica alumbraba para los patriotas.
            Dicen los diarios de campaña de aquellos soldados que la lucha apenas duró media hora.  El ejército realista quedó aniquilado.  La Torre y Ceruti, favorecidos por la oscuridad de la noche lograron huir con 17 soldados hasta el puerto de la Ciudad Tablitas donde se embarcaron rumbo a Angostura.  En el campo de batalla quedaron 593 muertos, 200 heridos y 497 prisioneros.  La pérdida de los Patriotas no excedió los 150 hombres entre muertos y heridos.  El General Manuel  Piar premió el esfuerzo de Anzoategui, Pedro León Torres, Bartolomé Salom y jefes oficiales que habían participado en la gloriosa expedición de Los Cayos.  El Libertador al retornar a Guayana desde El Chaparro por las Bocas de El Pao, dirá “la victoria que ha obtenido el General Piar en San Félix es el más brillante suceso que hayan alcanzado nuestras armas en Venezuela”.   Lo asciende a General en jefe y tras un efusivo abrazo, acaso el último, se disponen a preparar la Toma de Angostura.

domingo, 10 de abril de 2016

Poblamiento de Guayana

Tal vez la expedición más numerosa dirigida a poblar la Provincia de Guayana, llega a la Isla de Trinidad, conducida por el lugar teniente de don Antonio de Berrío, el vizcaino Domingo de Vera e Irbagoyen.  Santo Tomás de la Guayana necesita más que del puñado de margariteños y cartagineses con el cual fue fundada el 21 de diciembre de 1525 en las tierras del Cacique Morequito, por lo que la misión encomendada por el Gobernador Berrío a Vera e Irbagoyen consistía en viajar a España en procura de hispanos deseosos de probar fortuna en las tierras del Nuevo Continente y así ocurrió,
            Domingo de Vera e Irbagoyen viajó a España y en Toledo, La Mancha y Extremadura reclutó gente, hasta familias enteras que lo vendieron todo para venirse en busca de fortuna como lo prometía el vizcaino montado a caballo y luciendo rústicas alhajas de oro y esmeraldas del Nuevo Reino de Granada.  Entre labriegos, soldados veteranos de guerras, capitanes de infantería, funcionarios y doce religiosos, la expedición supero a las  1500 personas.
            El 23 de febrero de 1596, la expedición cruzó la barra de San Lúcar de Barrameda y el 10 de abril arribó a Trinidad, donde se quedó una parte  para revivir a la antiguan San José Oruña mientras el resto, tras muchas deserciones, muertes y penurias, buscaba su acomodo en la naciente Capital de la Provincia de Guayana.
            El Gobernador Berrío en desacuerdo con su lugar teniente por lo numeroso de la expedición, imposible de sostener con los víveres en existencia, le buscó rápidamente una salida al problema cual fue la de mandar a 300 de ellos en busca de El Dorado. Pero, en vez de El Dorado fue la muerte lo que encontraron al ser emboscado en el cerro Los Totumos, a 120 kilómetros,  por una legión de indios bravos  Los sobrevivientes fueron unas 30 personas incluyendo a tres sacerdotes de la expedición que por ser víspera de Nuestra Señora de las Nieves, a ella encomendaron su suerte.  Desde entonces dice la historia, viene la devoción por esta virgen romana erigida desde entonces en patrona de la capital.

Asesinato de Heres

9 de abril de 1842  Un disparo de arcabuz segó la vida del general Tomás de Heres, angostureño y prócer de la independencia sudamericana.
            Contaba con 47 años y se hallaba en su casa natal entre las calles Libertad y Amor Patrio, en amena charla con el Obispo de Trícala, Mariano Talavera y Garcés, cuando una explosión apagó la luz y el cuerpo de Heres  rodó por tierra con el brazo izquierdo desprendido y ensangrentado.
            Se estaba cumpliendo el segundo mandato de Páez y el General Heres,  hombre de confianza, se desempeñaba como Comandante de Armas en Guayana.
            Dos grandes partidos políticos se disputaban el poder en Venezuela.  Los Conservadores que lo detentaban y los Liberales que hacían radical oposición.  Heres en Guayana, por supuesto, era conservador.  Los Liberales o filántropos encabezados localmente por Juan Bautista Dalla Costa (padre) tildaba a los Conservadores de Guayana de “oligarcas” y “antropófagos”.
            Los liberales que agotaron todo un repertorio de calificativos para condenar la administración de Heres y deformar su imagen, protestaron el asesinato a mansalva contra este hombre que por tan apegado a la ley, se le tildó de áspero y austero, pero, al fin,  soldado de la independencia que había luchado al lado de Bolívar y de José de San Martín. Heres se había distinguido como gobernador de la Provincia de Cuenca en el Ecuador, como jefe del Estado Mayor General Libertador, Secretario General de Bolívar, Ministro de Guerra y Marina y Ministro de Estado en el Departamento de Gobierno Exterior del Perú, encargado de negocios de la República de Colombia en Chile, Segundo jefe del ejército del Sur al mando de Sucre, diputado por Guayana en el Congreso de 1830, Presidente de la Diputación Provincial de Guayana en 1831, senador entre los años 33 y 34 y finalmente Jefe de Operaciones del Orinoco y Comandante de Armas de Guayana.  Sus restos descansan en el Panteón Nacional.  Jamás se supo de la mano artera que le segó la vida.

sábado, 9 de abril de 2016

Casco Histórico Monumento Nacional


8 de abril de 1976. Por Decreto No. 134, el Gobernador  doctor Roberto Arreaza Contasti, declaró Monumento Histórico el centro o casco urbano  de Ciudad Bolívar, es decir, “la porción geográfica comprendida entre el Paseo Orinoco desde la calle el Pilar hasta la cale Piar bajando hasta la esquina El Sordo siguiendo la avenida Cumaná hasta empalmar con la Democracia siguiendo hasta el cruce con la avenida Gáspari y luego tomando la calle El Pilar hasta empalmar en el Paseo Orinoco”.
Buscaba con ello el Gobernador llamar la atención de la Junta Nacional del Patrimonio Histórico y Artístico de la Nación y en segundo lugar obligar a la Municipalidad a dictar una Ordenanza de protección y conservación del centro urbano.
            Fue sin dudas un paso inteligente, muy importante, pues el mismo año, primero de julio, la Junta Nacional del Patrimonio Histórico, entonces presidida por el doctor Manuel Rafael Rivero, resolvió aunque de forma muy parcial, declarar Monumento Histórico Nacional solamente lo que se conoce como “Cuadrilátero Histórico”, es decir el conjunto urbano comprendido entre las calles Bolívar, Igualdad, Constitución y Amor Patrio,  pero el Gobernador no conforme con la Resolución, insistió y propició a través de la Asamblea Legislativa un “Coloquio caribeño”, decisivo para ampliar el perímetro.  El Coloquio,  con representantes de países caribeños sobre el rescate del Casco Histórico,  se instaló el 28 de abril de 1978 y en el mismo se examinaron experiencias de restauración en países del Caribe como Santo Domingo, Puerto Rico y Sur de los Estado Unidos. Se determinó que en el Casco se inició la vida en comunidad y se dio origen a lo que es hoy Ciudad Bolívar. El coloquio concluyó con seis acuerdos: 1. Trabajar en el rescate de los valores culturales del casco con miras al Bicentenario del Libertador en 1983. 2. Participación de la ciudadanía. 3. Recomendaciones con respecto al mejoramiento físico y ambiental, directrices visuales, alineamientos, volumetría, iluminación, señalización, arborización, textura, tráfico, relaciones entre la vieja y nueva ciudad, bienes culturales. 4. Determinada la similitud arquitectónica del casco de la ciudad con la del Caribe se recomendó investigar la influencia de que países europeos. 5. Plan de rescate. 6. Recomendar la erección de una estatua en la Plaza Bolívar en representación de Panamá.


Dos meses después, específicamente, el 6 de junio del mismo año, La Junta Nacional dictó una nueva Resolución  ampliando el perímetro anterior al siguiente polígono: Esquina Boccardo hasta Santa Ana.  De aquí sigue hasta la calle Carabobo, continúa hasta la Plaza Miranda, cruza la calle Lezama hasta encontrar la Constitución, toma la calle Progreso toda hasta la calle Cumaná, parte la Manzana hasta la calle Bolívar yendo a empalmar con la Libertad, punto de origen. Posteriormente cuando España  ofrece sus aportes para recuperar el casco urbano se adopta totalmente el decreto del gobernador Arreaza.

viernes, 8 de abril de 2016

Creación del Colegio de Guayana



8 de abril de 1834. Andrés Narvarte, Vicepresidente de la República de Venezuela, dictó un decreto por medio del cual se erige el Colegio Nacional de Guayana en la ciudad de Angostura.  El establecimiento literario iba a estar a cargo  de un Rector, un Vice-rector y los Catedráticos.
            En dicho decreto considera el Vicepresidente que es uno de los más sagrados deberes del Gobierno, promover por todos los medios posibles la instrucción pública como base de la prosperidad futura de la República, y objeto recomendado especialmente por las leyes; que la del 18 de marzo de1826, que rige la materia, manda a establecer colegios nacionales por lo menos en las capitales de provincia; que en la de Guayana no existe el Colegio mandado a establecer en decreto del 27 de octubre de 1824, dado por el Gobierno de Colombia; que la erección y régimen de escuela de primeras letras y casas cantonales de enseñanza, corresponden a la Diputación de la Provincia; que hay en Angostura un edificio propio del Colegio, y pueden reunirse algunos bienes y rentas, con que se sostengan, ya de los que la ley ha aplicado a la institución científica, y ya de los que han sido dados o aplicados en épocas anteriores para formar a aquellos establecimientos; que, con tales medios, debe llevarse a efecto, la erección del Colegio Nacional de Guayana, mientras que no es justo que aquellos habitantes continúen obligados a separarse de sus hijos para darle instrucción, a costa de grandes sacrificios, o se vean en la necesidad de privarles de ella por falta de recursos; que en las actas últimamente recibidas en el Ministerio del Interior aparece ya lo indispensable para dictar la erección de Colegio, sin que sea un obstáculo el hallarse todavía pendiente algunas indagaciones sobre los bienes correspondientes a la instrucción pública en aquella provincia
            El Colegio Nacional de Guayana no se instalará sino seis años después de este decreto, es decir, el 24 de junio de 1840, con una matrícula de treinta alumnos externos, bajo la dirección del Vicerrector Andrés Eusebio Level..

jueves, 7 de abril de 2016

Expedición de Límites

7 de abril de 1754.  Llegó a Cumaná la Expedición de Límites en las fragatas Rey Concepción y Santa Ana con los reales Comisarios, José de Iturriaga, jefe de la escuadra; coronel Eugenio de Alvarado, capitán de navíos Antonio de Urrutia y el jefe de fragata José Solano, a objeto de trasladarse al Orinoco para encontrarse con los comisarios de Portugal, ambos con la responsabilidad de demarcar los límites entre las posesiones de Portugal y de España, es decir, entre lo que es hoy Brasil y la Guayana.
            La Expedición estaba integrada además por  cosmógrafos, dibujantes, botánicos y una planta de 60 personas que luego de llegar a Guayana se fue ampliando progresivamente.  Pero la expedición, aunque ue un fracaso desde el punto de vista de l demarcación de fronteras, debido a que los portugueses hicieron mutis en el escenario, tuvo en cambio, otros logros que definieron, estructuraron y encausaron el destino de la provincia.
            Los expedicionarios trajeron al Orinoco los últimos conocimientos de la ciencia europea. Pedro Loefling, prominente discípulo de Linneo, y quien había estado en España durante tres años, vino en la Expedición a ejecutar estudios sobre la canela, el cacao, la quina y a elaborar una materia médica que era la obsesión de los científicos europeos en la mitad del siglo dieciocho: la medicina botánica. La búsqueda de la medicina natural. El estudio de medicamentos susceptibles de poder ser utilizados a partir de los conocimientos botánicos. La botánica nacía entonces como una ciencia de botica.
            Guayana había sido una región de gran resistencia a la entrada y consolidación del poblamiento y administración española. Esto se rompe con la Expedición de Límites. El nacimiento de Guayana como entidad territorial, administrativa, política, social y económica es en verdad la obra de la Expedición de Límites, aunque es admisible el fracaso del trazado de la línea fronteriza.
           

miércoles, 6 de abril de 2016

Asalto al “Correo del oro”


6 de abril de 1878. Ocurrió el asalto al Correo de la Compañía Minera de El Callao conducido por Frank Busch, en Rancho de Tejas, de regreso de Ciudad Bolívar con el dinero acuñado.  En horas del alba y tras haber pernoctado en una posada  de Carichapo, fue emboscado, muerto por la espalda y despojado de las mulas con su preciosa carga El conductor del “Correo del Oro”, siempre había sido puntual en su jornada y exacto en la cuenta de sus operaciones hasta ese día fatal.

Frank Busch era un norteamericano como tantos otros extranjeros llegados a Guayana en busca de mejores perspectivas económicas. Contaba entonces 45 años, era espigado, sanote, de complexión fuerte y estaba encargado de llevar sobre el lomo de cuatro mulas y con la sola compañía de dos peones, las barras de oro que puntualmente salían el día 20 de cada mes de El Callao a Ciudad Bolívar. El retorno se cumplía el día 6 del mes siguiente con el dinero acuñado para el pago de los obreros que trabajaban en las minas. Eran tan malos los caminos y tan lento el medio de transporte que la diligencia tardaba dieciséis días.
            Hombres armados, disparados sobre caballos, sacaron sus lanzas contra Busch que pasitrote cabalgaba sobre su mula tarareando una vieja melodía del Oeste. El tropel de los caballos y el brillo amenazante de las lanzas pusieron en fuga a los dos peones del correo mientras Busch aflojaba las riendas de su cabalgadura y caía mortalmente herido sobre el camino de Rancho de Tejas. Allí, sangrante y con los ojos abismados, quedó por largas horas el forastero, mientras que sus asesinos se perdían entre la maraña de la montaña por los senderos de La Pastora.
El asalto al “Correo del Oro”, posiblemente sea el primero ocurrido en Guayana. Conmovió a gran parte del país que entonces celebraba la política algo amplia y liberal del general Francisco Linares Alcántara, como sucesor de Guzmán Blanco. El hecho tuvo resonancia fuera de nuestras fronteras y excitantes implicaciones y consecuencias que llevaron al general Celestino Peraza a escribir su novela “Los Piratas de la Sabana”.

(AF)